Síguenos

FacebookTwitter

Julio Borges: Propiedad y progreso popular

Para que el país prospere se requiere un gobierno sano, abierto y participativo... que rinda cuentas y abra sus puertas a los actores de la sociedad.

Este es un artículo de Julio Borges publicado en El Universal:

Julio Andres Borges, Primero Justicia, candidato presidencial, venezolano, elecciones presidenciales del 2006 en Venezuela, presidente de Venezuela, diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges
"EL DESPOJO que está ocurriendo en Venezuela, marca la pauta de lo que este régimen tiene como fin último: estatizar el país y convertir a los ciudadanos en siervos dependientes de su arbitrio. Esto es, esclavizarlos. Las llamadas "cartas agrarias" no convierten a los recipendiarios de ellas en propietarios. Los hacen siervos de un señor feudal que, en una acto de gracia, les permite hacer uso de esa propiedad que ha sido estatizada".

"A los nuevos siervos no se les otorga títulos de propiedad. Pero tampoco se les dice claramente en qué situación quedan, con lo cual todo es un engaño, una trampa. Eso no es progreso popular. Progreso popular es democratizar la propiedad".

"La cogestión, que luce como un acto magnánimo del régimen, en el fondo es, un proceso estatizador. Asunto éste muy distinto a abrir las empresas al capital público a través del mercado de capitales. El régimen quiere una sociedad débil, dependiente, arrodillada, mendicante. Nosotros proponemos lo contrario, queremos una sociedad poderosa y fuerte, que no tenga la bota estatal sobre su cuello. Porque eso sí sería progreso popular".

"La gente quiere lo que se la ha prometido: la propiedad de su propio país, de su propio destino, de sus decisiones. Pero este régimen, incompetente como el que más en el arte de gobernar, vive en el máximo terror. Sabe que modernizar la estructura burocrática lo pondrá en situación de dependencia de los ciudadanos. Por eso persigue, por eso apabulla, por eso incordia, atropella y ha convertido a las Fuerzas Armadas en un ejército de ocupación".

"Pero Venezuela no tiene por qué ser el feudo de un señor. Venezuela puede ser un país moderno, abierto, emprendedor y progresista. ¿Puede el régimen actual convertirse en el gran líder de esa Venezuela que todos queremos? No. Porque su mentalidad oscurantista no se lo permite. Tiene los pensamientos equivocados, y su ejecutoria es consecuencia de esos errores".

"Venezuela necesita un gobierno, no un régimen. Para que el país prospere se requiere un gobierno sano, abierto y participativo. Esto es, que rinda cuentas y abra sus puertas a los actores de la sociedad. Que haga partícipes y protagonistas a los diferentes grupos sociales y políticos de su quehacer. Esto implica gestión transparente y trabajo unido con los grupos a quienes sirve en busca de mejores condiciones de vida para todos. Un gobierno abierto y participativo promueve el combate a la corrupción y genera confianza a través de altos estándares de ética, compromiso social y eficiencia en sus acciones. Es un asunto de moral, de valores y principios. Del deber ser de un país que ha caído en una vorágine de ambiciones, egoísmos y oportunismos".

"El país está enfermo, muy enfermo, y necesitamos un medicamento poderoso, un antibiótico de la nueva generación".

Escrito por Julio Borges, publicado en El Universal (18 de octubre de 2005).

  • Categoría: Política
  • Publicación: 18-oct-2005 17:54
  • Última edición: 24-oct-2005 12:20

14 comentarios

Pedro Fernadez dice:
para logra que el resto de personas puedan captar mejor el mensaje , se debe decir :como se hara, conque recusos, en que tiempo, usar menos palabras tecnicas y decir que este cambio incluira a los VENEZOLANOS en general
#1(Arriba)
Eliècer Guillèn dice:
Julio Borges es dueño del restaurante Dubai,cuando la guerra justa para liberar Iraq del sàdico Saddam,Gerardo Blyde co-redactò con varios Chavistas una energùmena declaración condenàndola!.
La inopia mental de Primero Justicia es abrumadora,pero moralmente son mejores que los otros.
Claro el comunitarismo de su doctrina es totalitario como el socialismo estatista,y ellos estàn vendidos al capital Europeo como todos.
Da risa oìr a Blyde confiar en la corrupta Uniòn Europea para la transparencia de las elecciones,pero que se va a hacer.
Venezuela es un paìs de analfabetas borrachos,vagos,fracasados y resentidos,llenos de envidia y odio contra Estados Unidos,porque ellos trabajan y no abandonan a sus hijos como los Venezolanos,contra Israel,porque son un paìs luchando contra los salvajes con los que los Venezolanos se identifican.
Y llenos de una paranoica admiración por paìses que no valen ni estièrcol como Francia,Cuba,Italia,etc.
Se merecen ser gobernados por Borges,Chàvez,Ojeda y los otros.
Pero existimos gente como mi familia y yo,que conocemos un mejor camino.
Cosa que Borges conoce,pero rehùsa aceptar.
#2(Arriba)
Leonardo dice:
bueno y porque no te lanzas tu a la presidencia pues? si dices que todos son incompetentes y no crees en nadie, pues hazlo tu. O tampoco crees en ti mismo? Me parece que julio es buen candidato, pero debe explicar mucho mejor sus propuestas
#3(Arriba)
IContradictor dice:
Estimados, no es mi intención ofrecer discordia y desacuerdo aquí. Sin embargo percibo en el discurso de Borjes algo como muy retro.
#4(Arriba)
Eliècer Guillèn dice:
Yo resentido?
Mira basura frankko/te encanta el gallego verdad? alienado/no sabes lo que es derecha y tampoco sabes que vaina es ser resentido.
Como una persona educada,decente,que me habrado un mejor destino trabajabdo y estudiando,que conoce de artes,ciencias,polìtica,economìa,etc. no puedo ser resentido.
Todo lo que digo son verdades,los mantenidos por sus padres como tù,nunca entenderàn eso.
#5(Arriba)
Republicano dice:
Prefiero a Chávez que a un Facista como Borjes, que junto a su grupo de incompetentes lo que busca es el poder por el poder.
#6(Arriba)
Anónimo dice:
CUAL ES LA GRANDESA DE ODISEO Ç
#7(Arriba)
Mario dice:
parecen la repetición en vida de "THRILLER" (MUERTOS EN VIDA)
#8(Arriba)
Chris Carotone dice:
Vamos a ser francos, nuestro presidente tiene mucho que ver en ese sentido por su ineficaz forma de resolver la problematica venezolana. VIVA FIDEL CASTRO!!!!!!
#9(Arriba)
Pedro Miranda dice:
Algun problema conque los gays pertenezcan al parlamento? A mi forma de ver ustedes son los fascistas...
#10(Arriba)
Pedro Miranda dice:
Algun problema conque los gays pertenezcan al parlamento? A mi forma de ver ustedes son los fascistas...:-)
#11(Arriba)
Francisco S.F. dice:
pedro nopana ningún problema... pero que lo digan de verdad.. porque blyde y liliana viven juntos... pero te aseguro que no revueltos ja ja ja chau
#12(Arriba)
Jaime Córdova dice:
Todos somos reponsables de lo que nos está sucediendo. Alguna vez fuimos una institución de país con un índice de delincuencia. Hoy somos una delincuencia instituida, con un índice de país. Este proyecto, de unirnos todos en pro de una causa común DIGNA, dejará, indefectiblente, a los delincuentes al descubierto. Lo importante es sumar esfuerzos para que no nos sigan quitando el futuro. Se necesitan ideas para ayudar a quienes tomaron la batuta.
Ellos no son perfectos. Nadie lo es. Pero, entre todos podemos construir una plataforma sólida que nos permita devolver la moral a quienes la perdieron, y darles una estructura moral a quienes nunca la tuvieron. YO QUIERO, sólo díganme donde debo acudir.
#13(Arriba)
Conciencia dice:
Quisiera hacerte llegar el mensaje de desepción que siento por tì coño te admiraba pero al ver que pretendes engañar a los venezolanos con ese discurso sin argumentos que estas utilizando contra la enmienda me da tristeza, lamento que te uniera con tanta porquería como un nuevo tiempo te creia honesto y llegue a pensar que eras una de las pocas salidas que tenia Venezuela te invito a relexionar pudistes haber sido un verdadero ejemplo a seguir. Firma tu Conciencia.
#14(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter