Es el tiempo en la vida de una mujer en que sus períodos (menstruación) finalmente cesan y su cuerpo experimenta cambios que ya no le permiten embarazarse. Este es un hecho natural que normalmente ocurre en las mujeres entre los 45 y 55 años de edad.

Esta etapa de cambio es conocida como la transición menopáusica, pero es también llamada perimenopausia por muchas mujeres y sus doctores. Puede empezar varios años antes del último periodo menstrual. La perimenopausia dura por 1 año después del último periodo menstrual. Después de 1 año entero sin ninguna menstruación, usted puede decir que "ha pasado por la menopausia". La post menopausia sigue después de la menopausia y dura por el resto de la vida.
La edad promedio de una mujer que está teniendo su último periodo, la menopausia, es 51. Pero algunas mujeres tienen su último periodo en sus cuarentas, y algunas lo tienen más tarde en sus cincuentas.
Fumar puede llevarle a una menopausia temprana, así como también algunos tipos de operaciones. Por ejemplo, la cirugía para remover el útero (llamada histerectomía) hará que paren sus periodos, y eso es menopausia.
Sintomas...
Los síntomas varían de una mujer a otra y pueden durar 5 años o más. En algunas mujeres los síntomas pueden ser peores que en otras. Los síntomas de la menopausia quirúrgica pueden ser más graves y empezar más repentinamente.
Los síntomas comunes de la menopausia abarcan:
- Períodos menstruales menos frecuentes y que finalmente cesan.
- Latidos cardíacos fuertes o acelerados.
- Sofocos, usualmente peores durante el primero y segundo año.
- Sudores fríos.
- Enrojecimiento de la piel.
- Problemas para dormir (insomnio).
Otros síntomas de menopausia pueden abarcar:
- Disminución del interés sexual; posiblemente disminución de la respuesta a la estimulación sexual
- Olvido (en algunas mujeres)
- Dolores de cabeza
- Cambios en el estado de ánimo, entre ellos, irritabilidad, depresión y ansiedad
- Escapes de orina
- Resequedad vaginal y relaciones sexuales dolorosas
- Infecciones vaginales
- Dolores articulares
- Latidos cardíacos irregulares (palpitaciones)
Habitos saludables...
- Adoptar una dieta sana y equilibrada.
- Enriquecer con calcio para prevenir la osteoporosis
- Practicar ejercicio regularmente
- Tomar el sol moderadamente y con protección, una buena fuente de vitamina D.
- Evitar hábitos tóxicos
Pautas...
- El ejercicio continúo , el mejor aliado para el control de peso. Recomendable caminar entre 60 y 90 minutos al día
- Practicar respiraciones lentas y profundas cada vez que comience un sofoco.
- Utilizar ropa ligera, cómoda y en capas
- Dieta sana y equilibrada. Incluir alimentos con efecto diurético y drenante (piña, fresas, sandía, frutos rojos, arándanos, calabacín, calabaza, espárragos, avena o perejil)
- Consuma suficiente calcio y vitamina D de alimentos y suplementos para prevenir la osteoporosis
- Comer alimentos ricos en hidratos de carbono complejos y fibra (verduras, cereales integrales, legumbres,…).
- Evitar el abuso de productos con altos contenidos en azúcares simples y grasas (bebidas refrescantes, bollería, dulces).
- La alimentación debe ser baja en grasas y en sodio.
- Evitar las frituras, rebozados y empanados.
- Tomar soja para disminuir los sofocos, la soja aporta estrógenos
- No merendar ni cenar productos ricos en azúcares y grasas: alteran el sueño y el descanso.
- Beber mínimo de 2 litros de agua al día, fundamental para la deshidratación de la piel.
- Evitar el alcohol, el tabaco, la cafeína y los alimentos condimentados.
Con información de: MedlinePlus
1 comentario