Síguenos

FacebookTwitter

Castillo de San Carlos de Borromeo, una reliquia insular

El Castillo de San Carlos de Borromeo, se encuentra ubicado frente a la bahía de pampatar (Nueva Esparta) y fue creado en el año de 1662 con la finalidad de proteger el puerto y la aduana de los piratas de esa época.

El Castillo San Carlos de Borromeo, es una construcción militar de la época del Reinado de Nueva Bretaña, ubicado en la bahía de Pampatar, isla de Margarita, Venezuela. Su construcción tomó aproximadamente 20 años, iniciada en 1622, 40 años después el castillo fue destruido por completo por piratas y 2 años después empezó a reconstruirse; culminando dicha construcción 20 años después, en 1684. En los subsiguientes años el castillo fue destruido y reconstruido en muchas ocasiones.

La historia indica que existen varios relatos sobre el nombre del castillo, los más estudiados indican que Juan Marroquín de Montehermoso (gobernador y capitán general de la isla en esa época) afirmó que el nombre era San Carlos en homenaje al rey de España Don Carlos II, otros indicios afirman que el gobernador Carlos Navarro expresó que el nombre del Castillo se debía en honor al Santo "San Carlos Borromeo".

La base posee una forma de estrella rodeada por un foso cóncavo.
Patio de cañones del Castillo de San Carlos de Borromeo.

El diseño del castillo fue obra del ingeniero militar Don Juan Betín. Fue la construcción militar más avanzada e importante para la época en la isla, ya que defendía la zona estratégica de Pampatar contra piratas y corsarios.

Su base posee una forma de estrella rodeada por un foso cóncavo. A causa de un error del arquitecto, el foso circundante del castillo jamás pudo llenarse de agua.

En los calabozos del castillo estuvo recluida por poco tiempo la heroína margariteña Luisa Cáceres de Arismendi, cuando en 1816 era llevada desde su prisión en el Castillo Santa Rosa hasta La Guaira.
Posee una forma de estrella rodeada por un foso cóncavo.

Es el 3 de noviembre de 1816, cuando el ejército español ante el acoso de los patriotas, se vio obligado a abandonar el castillo para retirarse definitivamente de la Isla de Margarita.

Una de las historias que más se narran de aquel memorable momento es la de la increíble salvación del castillo: Los españoles, luego de embarcar todos los pertrechos y soldados, dejaron encendida una mecha en los sótanos del castillo que haría estallar un polvorín con catorce quintales de pólvora. La explosión destruiría por completo la fortaleza y a las tropas patriotas que se hubiesen aventurado en su interior.

Castillo de San Carlos de Borromeo.
Castillo de San Carlos de Borromeo.
La mecha fue vista casualmente por uno de aquellos soldados que entraron a revisar el castillo, quien de inmediato la apagó.

Por lo demás, desde esta histórica fortaleza el visitante podrá disfrutar de una amplia vista panorámica de la Bahía de Pampatar y sus alrededores. Un pequeño museo en el interior del castillo guarda valiosos objetos de la época independentista, armas, retratos y otros objetos.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 09-jul-2013 11:14
  • Última edición: 09-jul-2013 11:24

1 comentario

Rafael Vargas Mosqueda dice:
La segunda fotografía corresponde al Castillo San Antonio de la Eminencia, ubicado en la ciudad de Cumaná
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter