El cáncer de próstata es el más frecuente, el segundo más mortal y crece lentamente durante mucho tiempo sin mostrar síntomas.
La próstata es una glándula en el sistema reproductivo masculino que produce y almacena el fluido seminal, el cual contiene el esperma necesario para la procreación. El fluido seminal es liberado por el órgano sexual durante la eyaculación como componente del semen.
En la mayoría de los casos, el cáncer de próstata crece muy lentamente y persiste durante mucho tiempo sin causar síntomas importantes, pero cuando se expande (metástasis) fuera de la próstata, las células cancerosas se encuentran en nodos linfáticos cercanos. Si el cáncer ha alcanzado estos nodos, significa que las células cancerosas pueden haberse expandido hacia otros órganos del cuerpo como los huesos, la vejiga o el recto.
El cáncer de próstata es el cáncer más frecuente, excluyendo a los carcinomas de piel en los norteamericanos y europeos, también es la segunda causa en importancia de muerte por cáncer en varones mayores de 55 años de los Estados Unidos y la tercera en España, en ambos casos es superado sólo por el cáncer de pulmón.
Todavía no se conocen exactamente las causas del cáncer de próstata, pero presentes investigaciones han encontrado algunos factores de riesgo como el tabaco, la edad, la raza, la dieta diaria, la inactividad física, la obesidad, el área de trabajo y el modo de vida en general que pueden inducir de alguna manera a que las células de la próstata se malignicen.
Para lograr resultados con los tratamientos del cáncer de próstata es necesario diagnosticarlo a tiempo, y actualmente existen algunos consejos para prevenir el cáncer en cualquiera de sus formas.
Este artículo es informativo y no debe considerarse como consejo profesional
3 comentarios
Maturín, Venezuela.
Terapeuta en Radiestesia Cuántica.