Síguenos

FacebookTwitter

Anemia: Insuficiencia de glóbulos rojos

La insuficiencia de glóbulos rojos sanos, se denomina anemia. Los glóbulos rojos le suministran el oxígeno a los tejidos corporales.

La Anemia es la disminución del número de glóbulos rojos y la hemoglobina.
La Anemia es la disminución del número de glóbulos rojos y la hemoglobina.
La Anemia es una alteración causada por disminución del número de glóbulos rojos y disminución de la hemoglobina bajo los parámetros estándares. Rara vez se registra en forma independiente una deficiencia de uno solo de estos factores.

Las personas con anemia no tienen suficiente hemoglobina. La causa más común de la anemia es cuando el cuerpo no produce suficiente hemoglobina porque no tiene suficiente hierro. Esto se llama anemia por deficiencia de hierro.

Aunque muchas partes del cuerpo ayudan a producir glóbulos rojos, la mayor parte del trabajo se hace en la médula ósea, el tejido blando en el centro de los huesos que ayuda a la formación de las células sanguíneas.

Los glóbulos rojos sanos duran entre 90 y 120 días. Partes del cuerpo eliminan luego las células sanguíneas viejas. Una hormona llamada eritropoyetina producida en los riñones le da la señal a la médula ósea para producir más glóbulos rojos.

La hemoglobina es la proteína que transporta el oxígeno dentro de los glóbulos rojos y les da su color rojo. Las personas con anemia no tienen suficiente hemoglobina.

Valores normales
Para diagnosticar la anemia es necesario realizar un análisis sanguíneo.

Hematocrito:

Mujeres: 36-48%.
Hombres: 40-52%.

Hemoglobina:
Mujeres: 12-16 g%.
Hombres: 13, 5-17, 7 g%.

Hematíes:
Mujeres: 4-5 millones por mm3.

Hombres: 4, 5-6 millones por mm3

Tipos de anemias

  • Anemia por deficiencia de B12
  • Anemia por deficiencia de folato
  • Anemia ferropénica
  • Anemia por enfermedad crónica
  • Anemia hemolítica
  • Anemia aplásica idiopática
  • Anemia megaloblástica
  • Anemia perniciosa
  • Anemia drepanocítica
  • Talasemia

Causas

  • La hemoglobina es la proteína que transporta el oxígeno dentro de los glóbulos rojos y les da su color rojo.
    Cambios en el revestimiento del estómago o los intestinos que afectan la forma como se absorben los nutrientes (por ejemplo, la celiaquía).
  • Alimentación deficiente.
  • Pérdida lenta de sangre (por ejemplo, por períodos menstruales copiosos o úlceras gástricas).
  • Cirugía en la que se extirpa parte del estómago o los intestinos.
  • Ciertos medicamentos.
  • Destrucción de los glóbulos rojos antes de lo normal (lo cual puede ser causado por problemas con el sistema inmunitario)
  • Enfermedades prolongadas (crónicas), como cáncer, colitis ulcerativa o artritis reumatoidea.
  • Algunas formas de anemia, como la talasemia, que pueden ser hereditarias.
  • Embarazo.
  • Problemas con la médula ósea, como el linfoma, la leucemia, el mieloma múltiple o la anemia aplásica.

Síntomas

Sentirse débil o cansado más a menudo que de costumbre, o con el ejercicio, es un síntoma de la anemia.
Sentirse débil o cansado más a menudo que de costumbre, o con el ejercicio, es un síntoma de la anemia.
Si la anemia es leve, es posible que usted no tenga ningún síntoma. Si el problema se desarrolla lentamente, los síntomas que pueden producirse primero abarcan:
  • Sentirse malhumorado
  • Sentirse débil o cansado más a menudo que de costumbre, o con el ejercicio
  • Dolores de cabeza
  • Problemas para concentrarse o pensar
  • Si la anemia empeora, los síntomas pueden abarcar:
  • Color azul en la esclerótica de los ojos
  • Uñas quebradizas
  • Mareo al ponerse de pie
  • Color de piel pálido
  • Dificultad para respirar
  • Lengua adolorida

Algunos tipos de anemia pueden tener otros síntomas.

Diagnóstico

Diagnóstico de laboratorio análisis clínico: hemograma.

Tratamiento

El tratamiento se debe orientar hacia la causa de la anemia y puede incluir:
  • Transfusiones de sangre
  • Corticoesteroides u otros medicamentos para inhibir el sistema inmunitario
  • Eritropoyetina, un medicamento que ayuda a que la médula ósea produzca más células sanguíneas
  • Suplementos de hierro, vitamina B12, ácido fólico u otras vitaminas y minerales

Prevenir la Anemia

La anemia se puede prevenir manteniendo un consumo constante de alimentos ricos en hierro, como lo son: la espinaca, la papa, el brócoli así como de medicamentos autorizados por el médico que posean este mineral valioso.