La obesidad es una entidad patológica que se caracteriza por un aumento de la masa corporal grasa y constituye un problema de salud pública de alcance mundial, que tu hijo este gordo no significa que este sano, todo lo contrario la obesidad infantil puede producir graves consecuencias en él.

El sobrepeso se refiere al aumento de peso corporal en relación con la altura, cuando se lo compara con algún estándar de peso aceptable o deseable.La obesidad infantil se ha convertido en una grave problema mundial, muy alarmante y ha aumentado considerablemente en las últimas dos décadas.
El porcentaje de niños y adolescentes definidos como personas con sobrepeso ha aumentado más del doble desde los inicios de la década de 1970.
- 155 millones de niños tienen sobrepeso de los que 30 y 40 millones son obesos, 140 millones de niños (el doble que en la actualidad) estarán obesos en dos décadas.
- Los niños que son obesos a la edad de 6 años tienen un 27% de probabilidad de ser obesos cuando sean adultos.
- 86% de quienes llegaron a la pubertad en esa condición tienen una alta probabilidad de mantenerse así el resto de su vida.
- En México el segundo país con mayor índice de obesidad infantil, uno de cada 4 a 5 niños es obeso, mientras que 1 de cada 3 está en riesgo de tomar esta condición. Uno de cada 10 niños es obeso al llegar a los 10 años.
La obesidad en infantes y adolescentes debe su aparición a diversas causas que se pueden encontrar en distintos ámbitos. Entre estas, está el desequilibrio nutricional provocado por costumbres alimenticias.
Dicha causa se manifiesta por la ingesta energética excesiva, consumo de comidas chatarras y alimentos hipercalóricos ricos en grasas saturadas, azúcares y sal, como hamburguesas, pizzas, productos embolsados, golosinas, etc.
Llevar una vida sedentaria contribuye a la obesidad. Ahora, la mayoría de las actividades que realizan los niños se concentran en torno a la televisión, al ordenador a las videoconsolas y a los videojuegos. Muchas familias, debido a la falta de tiempo o a la comodidad, dejan a los niños delante del televisor durante toda una tarde, en vez de llevarlos al parque o realizar cualquier actividad que sea más favorable.
Los juegos al aire libre, los deportes, las excursiones más comunes hace años, se están sustituyendo cada vez más por actividades sedentarias.

Ahora, la mayoría de las actividades que realizan los niños se concentran en torno a la televisión, al ordenador a las videoconsolas y a los videojuegos. Muchas familias, debido a la falta de tiempo o a la comodidad, dejan a los niños delante del televisor durante toda una tarde, en vez de llevarlos al parque o realizar cualquier actividad que sea más favorable.
Los juegos al aire libre, los deportes, las excursiones más comunes típicas hace años, se están sustituyendo cada vez más por actividades sedentarias.
Consejos alimentarios para evitar la obesidad infantil:
- Es importante tomar una dieta variada.
- Se debe dar prioridad al desayuno ya que es la comida más importante del día. Evitar el consumo de azúcar y bollería para una mejora tanto del rendimiento físico como intelectual.
- Las grasas no deben superar el 30% de la ingesta diaria, reduciendo el consumo de las saturadas y los ácidos grasos presentes en alimentos industrializados como bollos, dulces y snacks.
- La base de la alimentación debe ser los cereales, las patatas y las legumbres. Ocupando la ingesta de proteínas entre el 10% y el 15% de las calorías totales. Por otro lado, la ingesta de frutas, verduras y hortalizas debe ser equivalente a cinco raciones diarias de estos alimentos.
- Se recomienda reducir el consumo de sal a menos de 5g/día y favorecer la toma de sal yodada.
- Moderar el consumo de productos ricos en azúcares simples: golosinas, refrescos, snacks, etc.
- Beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día. - Evitar que hagan otras actividades mientras comen, para que las comidas no se alarguen y se vuelvan más sedentarios.
No se debe olvidar que muchos niños también pueden tener predisposición a padecer obesidad por razones genéticas o metabólicas o por sufrir algún trastorno psicológico.