Síguenos

FacebookTwitter

Terapia de la risa: El humor fortalece el sistema inmunitario

La risa es la mejor medicina que existe y la más barata, afirman los teóricos del humor en España, para quienes las cualidades terapéuticas que tienen el humor y la risa aún no son muy conocidas.

El buen humor fortalece el sistema inmunitario.

Reírse a carcajadas es una manera de enfrentarse a los problemas, incluidos los que tienen que ver con la salud. La risoterapia o la terapia del humor ofrece múltiples beneficios físicos y psicológicos al organismo.

Beneficios de la risa

Según el psiquiatra estadounidense William Fry, cinco minutos de risa equivalen a 45 minutos de ejercicio ligero. Por lo que reírse a carcajadas es fuente de salud, entre sus beneficios podemos destacar:

  • Elimina el estrés y alivia tensiones
  • Ayuda a la circulación de la sangre
  • Aleja temores
  • Aumenta la capacidad pulmonar
  • Elimina toxinas
  • Potencia el sistema inmunológico

El sentido del humor no sólo nos alegra la existencia y hace más llevaderas las adversidades, sino que a la larga termina modificando nuestro cerebro de forma positiva, además de fortalecer el cuerpo y mejorar la salud.

Mecanismo cerebral

La risa es un mecanismo cerebral. Estas fueron las conclusiones de la catedrática de Bioquímica y Biología molecular Natalia López Moratalla, de la Universidad de Navarra (UNAV — España), quien en su conferencia "Humor y cerebro feliz" ha señalado que el sentido humorístico responde a un mecanismo cerebral "precioso", que está siendo investigado por la neurociencia y se origina en un región llamada "central de detección de errores.

"El buen humor es biológicamente útil", según otro informe de la UNAV que recoge las investigaciones del profesor británico Richard Wiseman y su Laboratorio de la Risa, así como estudios coordinados por López Moratalla, junto con Carlos Bernar y Enrique Sueiro, especialistas en Comunicación Audiovisual y Biomédica, respectivamente.

"Las personas que contrarrestan el estrés con el humor tienen un sistema inmunitario sano; padecen un 40 por ciento menos de infartos de miocardio o apoplejías, sufren menos dolores en los tratamientos dentales y viven cuatro años y medio más", explican los expertos de la UNAV.

El sistema linfático y la risa

El sistema linfático es un conglomerado de limpieza en el organismo altamente eficiente, transporta la linfa (líquido transparente que se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos) unidireccionalmente hacia el corazón, y es parte del aparato circulatorio. El sistema linfático es la columna vertebral del sistema inmunológico. Se trata de una extensa red por debajo de la piel y por sobre los músculos compuesta por: vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos o linfoides (el bazo y el timo), los tejidos linfáticos (como la amígdala, las placas de Peyer y la médula ósea) y la linfa.

El sistema linfático recoge continuamente materiales de desecho de todo el cuerpo (glóbulos muertos, patógenos, toxinas, etc.) que se depositan en los tejidos a través de los capilares sanguíneos. A continuación, se limpia que el fluido y lo devuelve de nuevo en la sangre que circula en el cuello. También elimina líquidos y productos de desecho en exceso de los espacios intersticiales entre las células, y más.

Pero ¿cual es la relación de la risa con el sistema linfático?. A diferencia del sistema circulatorio en el que el Corazón bombea la sangre continuamente hacia todas las partes del cuerpo, el sistema linfático es un sistema de transporte más simple sin bombeo. El fluido linfático se mueve por inercia de una forma semi-circular, siempre en dirección al Corazón. Direvsos estudios han demostrado que la risa abdominal logra una respiración diafragmática suficiente para crear una presión negativa en el ducto toráxico (el vaso linfático más grande en el cuerpo), incrementando la velocidad de flujo de la linfa hasta en 10 y 15 veces de su flujo normal.

El incremento en el flujo de los fluidos linfáticos como consecuencia de la risa abdominal significa que más linfa pasa a travñes de los ganglios linfáticos. Esto también implica que el cuerpo produce más linfocitos (el tipo de globulo blanco de menor tamaño). Mayor cantidad de linficitos ciculando en la sangre significa una mejor inmunidad hacia todas las enfermedades, especialmente el cáncer.

Cualquier movimiento muscular estimula e incrementa el flujo del fluido linfático, pero la risa es un método espontáneo, sencillo y sin dolor.

Terapia de la risa

En efecto, los seres humanos cambiamos fisiológicamente cuando reimos: estiramos los músculos alrededor del rostro y el cuerpo, nuestro pulso y presión sanguínea se incrementa, y respiramos más rápido, enviando mayor cantidad de oxígeno a nuestros tejidos. Reir puede ser el equivalente a un pequeño ejercicio físico, es una buena forma de mejorar el rítmo cardíaco.

Y la risa parece quemar también calorias. Maciej Buchowski, un investigador de la Universidad Vanderbilt, condujo y pequeño estudio en el que registró la cantidad de calorías que se usan en la risa. Según los resultados, reir entre 10 y 15 minutos consume unas 50 calorías. Sin embargo, se debe tener en cuenta que 50 calorías es el valor energético de un pedazo de chocolate.

La risa también beneficia la relajación y el sueño.

Risoterapia

La risoterapia es un término acuñado para describir una estrategia o técnica psicoterapéutica que busca aprovechar los beneficios mentales y emocionales del humor y de la risa. Generalmente la risoterapia se realiza a través de sesiones en grupo, aprovechando el contagio de persona a persona, ya que el efecto grupal produce efectos en quienes que de otra forma no reirían. Esta técnica es empleada por la UNICEF para estimular a niños sobrevivientes de un desastre natural.

Aunque la risoterapia no cura de por si misma enfermedades, tiene beneficios fisiológicos y suelen lograrse resultados positivos cuando se practica con otros tratamientos médicos.

Edición y correcciones por MN.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 12-jul-2013 12:01
  • Última edición: 22-dic-2015 13:26