Síguenos

FacebookTwitter

Precios propuestos por el punto de cuentas sobre rubros de la cesta básica

El Gobierno evalúa subir los precios de 12 rubros alimenticios regulados y de los 19 controlados por la Sundecop. Considera que los aumentos realizados hasta la fecha han sido insuficientes para frenar la escasez.

El incremento abarcaría 420 presentaciones, 218 adicionales a las que se incluyeron en 2012.
El incremento abarcaría 420 presentaciones, 218 adicionales a las que se incluyeron en 2012.
En un punto de cuenta que habría sido elaborado por los ministerios de Alimentación, Agricultura, Comercio y Finanzas, y dirigido al vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, se sugiere la necesidad de revisar los precios de algunos productos de la canasta básica. El punto de cuenta señaló: “Se debe hacer un cronograma de ajustes intermensual y escalonado en aquellos rubros en los que su variación es importante, producto de la nueva tasa de cambio de 6,30 bolívares por dólar y por el rezago de precios de años anteriores”.

El incremento abarcaría 420 presentaciones, 218 adicionales a las que se incluyeron en 2012, para alcanzar 2.300 variedades, presentaciones y calidades a precios regulados.
  • Para el agua mineral el alza propuesta es de 16,89% al detallista y el consumidor pagaría 4,64 bolívares por la botella de 355 mililitros.
  • El champú de 400 mililitros aumentaría 11,19% al consumidor y costaría 35,89 bolívares; actualmente está en 32,28.
  • La crema dental pasaría de 15,26 bolívares a 16,07 la presentación de 100 mililitros.
  • El paquete de pañales de 48 unidades talla extra grande subiría 15,29% al pasar de 150,48 bolívares a 173,48 al consumidor.
  • 10 unidades de toallas sanitarias subirían de 14,88 a 15,71 bolívares, un alza de 5,59%.
  • Los jugos pasteurizados aumentarán hasta 16,93% al pasar de 4,51 a 5,27 bolívares el cuarto de litro.
  • Compotas 5,16%, para ubicarse en 4,73 bolívares la de 113 gramos.
El Gobierno reconoce que la metodología para regular el precio del papel higiénico fue la correcta.
El Gobierno reconoce que la metodología para regular el precio del papel higiénico fue la correcta.
El Gobierno reconoce que la metodología para regular el precio del papel higiénico por la cantidad de rollos que tiene cada paquete no fue la correcta. Ahora proponen tomar en cuenta el número de hojas. El incremento sugerido tendría un piso de 3,05% y un techo de 83,32%.
  • El de 12 rollos y 300 hojas subiría 9,99% al productor o importador, que lo vendería en 36 bolívares; el mayorista lo colocaría en 39,96 bolívares y el consumidor pagaría unmáximo de 48,84.
  • El precio del litro de aceite de mezcla, se sugiere sea aumentado en un 178%, que se realizaría en cuatro tramos: 25% en julio; 20% en septiembre; 22% en noviembre y 12% en febrero de 2014. Con esto, el precio pasaría de Bs 6,54 a Bs 18,18 en siete meses.

Detalla el informe que el precio internacional de la materia prima es uno de los factores que incide en el ajuste y se sugiere excluir del control las presentaciones de maíz y de girasol, por el alto índice de escasez.

  • El Kilo de azúcar recibiría un ajuste de 85%.
    El Kilo de azúcar recibiría un ajuste de 85%.
    El kilo de azúcar recibiría un ajuste de 85% con respecto al valor actual de Bs 6,11. Si se aplican los aumentos de 21%; 18%; 15; y 13% entre los meses de julio y febrero del próximo año, el precio sube a Bs 11,30.

En el punto de cuenta se explica que para elevar el precio en esa proporción se tomaron en cuenta los costos de producción de la caña de azúcar, donde se observaron aumentos en los insumos, mano de obra, cosecha y transporte. En ese sentido, plantean realizar unaclasificación del azúcar y aumentar los precios en toda la cadena para evitar que el azúcar de consumo doméstico se desvíe hacia las industrias.
  • La propuesta en pastas es incrementar en 161% el valor al consumidor. Serían cuatro ajustes de 40; 29; 22 y 18% respectivamente, igual entre julio y febrero del 2014, y con ello el precio pasa de Bs 4,33 a Bs 11,32.

El rezago en las pastas como en los aceites es profundo y el Gobierno ahora reconoce que la materia prima ha subido 20% en el mercado foráneo y estima que seguirá incrementándose.
  • El pan salado, que tiene 27 meses sin aumento, tendría un ajuste de 68%, detallado en tres partes: 23% en agosto, 18% en octubre y 16% en enero de 2014.
  • Harina de maíz precocida recibirá un incremento de 72% (24% en agosto, 19% en octubre y 16% en enero) con los cual pasaría de Bs 5,93 el kilo a Bs 10,17.

El kilo pasaría de Bs 18,73 a Bs 29,40.
El kilo pasaría de Bs 18,73 a Bs 29,40.
El Ejecutivo admite que la revisión de 20% autorizada en mayo al precio de la carne de res, el pollo, la leche y el queso fue insuficiente para cubrir los costos de producción y compensar el rezago, por tal motivo, analiza otro aumento.
  • El cronograma sugiere subir entre 285 y 57% los precios de los distintos cortes regulados del pollo. El kilo pasaría de Bs 18,73 a Bs 29,40; luego de que se apliquen dos ajustes de 25% en julio y en octubre de este año.

Recomiendan que se excluyan del control las presentaciones sazonadas y ahumadas "ya que son objeto de distorsión", pero se acota que "todas las presentaciones del rubro deben estar bajo regulación".

  • La carne de res al consumidor recibiría ajuste de 223% en los cortes de primera; 205% en los de segunda y 90% en los de tercera. Esto quiere decir que en noviembre de este año el kilo de carne costará Bs 88, luego de que se realicen tres ajustes en este segundo semestre.
  • En el caso de la leche cruda a puerta de corral el aumento será de 25% y 20% en agosto y noviembre, con lo cual el precio subiría hasta Bs 5,40 el litro.
  • La leche pasteurizada será revisada en cuatro partes y pasaría de Bs 6,60 a Bs 15,40la presentación de 900 cc.
  • La lata de leche en polvo se elevará 73% entre julio y diciembre para alcanzar el precio de Bs 62,98.
  • Los quesos subirán entre 14% y 105% entre agosto y enero del próximo año, según está plasmado en el punto de cuenta.
  • Categoría: Economía
  • Publicación: 15-jul-2013 10:22
  • Última edición: 15-jul-2013 10:23