Se entiende por dermatitis del pañal, en sentido amplio, cualquier enfermedad cutánea que se manifieste única o primordialmente en la zona cubierta por el pañal.

La dermatitis del pañal es un trastorno que hace que la piel se irrite, se enrojezca, se descame y escueza.
Causas
La dermatitis del pañal es común en bebés de entre 4 y 15 meses de edad, y es posible que se note más cuando los bebés empiezan a comer alimentos sólidos.
La dermatitis del pañal causada por infección con una levadura u hongo llamado cándida es muy común en los niños. La cándida prolifera mejor en lugares calientes y húmedos, como dentro de un pañal. Una dermatitis del pañal relacionada con hongos es más probable que se presente en bebés que:
- Cambiarle al bebé regularmente ayuda a prevenir la pañalitis.
- Están recibiendo antibióticos, o cuyas madres están tomando antibióticos mientras amamantan.
- Tienen deposiciones más frecuentes.
Otras causas de la dermatitis del pañal abarcan:
- Ácidos en las heces (observados con más frecuencia cuando el niño tiene diarrea).
- Amoníaco (producido cuando las bacterias descomponen la orina).
- Pañales que están demasiado ajustados o frotan la piel.
- Reacciones a jabones y otros productos utilizados para lavar los pañales de tela.
Cómo prevenir la dermatitis del pañal
- Cambiarle al bebé los pañales manchados de orina o heces lo antes posible.
- Lavar al bebé y esperar a que se le seque la piel completamente antes de ponerle un pañal nuevo
- Colocar el pañal de manera que quede holgado y no irrite la piel del bebé
- Algunos expertos recomiendan dejar al bebé sin pañales durante varias horas al día para que la piel irritada pueda secarse y "respirar". Esto resulta más fácil si coloca al bebé en una cuna con sábanas impermeables o sobre una toalla grande en el suelo.
- En el caso de algunos bebés que tengan la piel especialmente sensible, puede ser útil aplicar una crema o pomada protectora cada vez que se cambia el pañal, pero no todos los bebés la necesitan.