Dos Mosquises se diferencia de otros cayos de los Roques en su particularidad de poseer una Estación de Investigación de Biología Marina. Además de contar con diversas instalaciones para la investigación, poseen un programa de crianza y protección de tortugas marinas, que hace que las islas sean visitadas por especialistas de varios lugares del mundo.

A 35 minutos de la Isla del Gran Roque se encuentra Cayo Dos Mosquises, locación donde convergen equilibradamente el turismo y la conservación, Se trata de dos cayos o islas cercanos uno del otro, Dos Mosquises Norte y Dos Mosquises Sur. El cayo Dos Mosquises Norte a diferencias de otros cayos de los Roques, posee la particularidad de albergar una estación de Investigación de Biología Marina Construida en el año 1976 y manejada por la Fundación Científica Los Roques, la cual se encarga de informar y educación de diferentes aspectos vinculados al cuidado del archipiélago.
En esta organización se desarrolla el programa de cría en cautiverio y repoblación de cuatro especies de tortugas marinas. La tortuga Verde, Caguama, Cardón y Carey, lo que hace que esta isla sea visitada por especialistas de varios lugares del mundo. Aquí también funciona el programa “adopta una tortuga”, que le permite al visitante apadrinar una de estas cuatro especies y participar en el sorteo para la liberarla.
Los colores característicos de estas aguas y lo blanco de sus arenas se perciben con mayor esplendor en este punto del archipiélago, debido a que las personas entienden la importancia de no contaminar el medio ambiente. Dos Mosquises es una de las islas que posee la mayor cantidad de estructuras después del Gran Roque. También alberga una pequeña pista de aterrizaje.
El cayo no cuenta con expendio de bebidas y comidas, por lo que es recomendable tomar las previsiones para que su estadía sea más agradable. El servicio que ofrecen los lancheros incluye entre otras cosas sombrillas y sillas plegables.