Síguenos

FacebookTwitter

Confluencia del río Orinoco y el río Caroní (Angosturita)

En Ciudad Guayana, ocurre un fenómeno maravilloso que muchos venezolanos ignoran: la confluencia del río Orinoco y el río Caroní o Angosturita. Estos titanes luchan para unirse tras recorrer varios kilómetros, hasta desembocar juntos en Océano Atlántico.

Confluencia de los ríos Orinoco y Caroní junto al puente Angosturita
Confluencia de los ríos Orinoco y Caroní junto al puente Angosturita

El río Orinoco en Venezuela, representa la fuente de la vida, es el más grande y caudaloso de esta nación, parte de sus 2140 km recorren 17 de los 23 estados venezolanos (Amazonas, Bolívar, Mérida, Trujillo, Apure, Táchira, Lara, Portuguesa, Barinas, Cojedes, Carabobo, Yaracuy, Guárico, Aragua, Anzoátegui, Delta Amacuro y Monagas). El río Caroní, no tan amplio y caudaloso como el primero, sigue siendo uno de los principales ríos del país, es el segundo de mayor caudal y alcanza los 952 km de longitud (desde el tepuy Kukenán, hasta su confluencia con el Orinoco).

Lo que tienen ambos ríos en común (apartando la tierra en la que habitan) es el espectáculo visual que nos brindan a locales y extranjeros: la supuesta confluencia entre ambos ríos. Digo supuesta, porque ambas aguas se someten a riña entre sí, hasta que el Orinoco resulta ganador por ser el más caudaloso, se podría decir que este titán latinoamericano no recorre 2140 km por nada.

Puente Angosturita

El Fenómeno tiene lugar en Ciudad Guayana, Estado Bolívar, específicamente entre Puerto Ordaz y San Félix, dicho espectáculo se puede observar por uno de los puentes que unen a estas dos ciudades, el puente Angosturita. Cabe destacar que la razón por la cual la confluencia de estos ríos suele parecerse al agua y al aceite es por la composición química de cada río.

Confluencia de dos ríos

Abraham Mora, químico de la Estación de Investigaciones Hidrobiológicas de Guayana (Edihg) de La Fundación La Salle de San Félix, explicó en una entrevista para el Correo del Orinoco, que la composición propia de cada río es la que hace posible la diferenciación entre el color de las aguas cuando se juntan y el magnífico espectáculo.

Vista de la confluencia desde El Pao
Vista de la confluencia desde El Pao

Comenta que el Orinoco nace en el Cerro Delgado Chalbaud del estado Amazonas y a lo largo de su recorrido va acumulando sedimentos provenientes de otros ríos que se encuentran en su cauce y ese es el origen de su coloración amarillenta; explica que por su parte el Caroní es de color oscuro porque contiene altas concentraciones de ácidos húmicos y fúlvicos. "Son ácidos orgánicos producto de la descomposición de la hojarasca que viene de todo lo que es el Escudo Guayanés y la Amazonia".

Las diferencias entre ambos ríos se pueden ver reflejadas en ciertos aspectos como los niveles de acidez (pH) y conductividad (diferencia entre los sólidos totales suspendidos), esto le da al Orinoco la característica de ser más denso y por supuesto de tener una mayor temperatura. Se podría decir que la diferencia entre las temperaturas de ambos ríos es apenas de 2°C, pero si pasas la mano de un río al otro, se puede notar el contraste fácilmente; dicha diferencia entre la temperatura también establece una diferencia de densidades entre uno y otro.

Diferencia de colores entre el río Caroní (izquierda) y el río Orinoco (derecha)
Diferencia de colores entre el río Caroní (izquierda) y el río Orinoco (derecha)

Cruce de especies

Es mi trabajo romper con el mito de la muerte de especies de ambos ríos al cruzar de un lado para el otro, como todo mito, resulta ser que esa idea es totalmente falsa, así como los ríos tienen especies características dentro de ellos (como la Sapoara en el Orinoco y el Bocachico en el Caroní), también existen especies compartidas entre los dos (como el Coporo), esto quiere decir que algunas especies tienden a variar cuando se modifican las características físico-químicas del agua, aún así hay fauna ictícola (peces) que subsisten en ambos lados, a lo mejor porque han evolucionado a lo largo del tiempo.

Nuevamente, la invitación es para que recorran los hermosos paisajes que te regala Venezuela, esta oportunidad Ciudad Guayana en el estado Bolívar, nos sigue dando razones para creer que es una tierra llena de cosas mágicas y maravillosas. No habrá motivos para arrepentirse.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 16-jul-2013 17:05
  • Última edición: 25-abr-2015 22:43

5 comentarios

Eab dice:
"recorren 17 de los 23 estados venezolanos (Amazonas, Bolívar, Mérida, Trujillo, Apure, Táchira, Lara, Portuguesa, Barinas, Cojedes, Carabobo, Yaracuy, Guárico, Aragua, Anzoátegui, Delta Amacuro y Monagas)" esto es falso, si quieren decir que muchos rios de esos estados desembocan en el Orinoco, se pudiera aceptar, pero no debes colocar que el Orinoco pasa por esos estados, no los recorre y hablar de que un rio de Carabobo termina en el Orinoco tampoco es así, pasan por varios en tal caso hasta unirse con el... los que SI recorre son Apure, Guárico, Anzoátegui y Monagas...
#1(Arriba)
Eab dice:
"recorren 17 de los 23 estados venezolanos (Amazonas, Bolívar, Mérida, Trujillo, Apure, Táchira, Lara, Portuguesa, Barinas, Cojedes, Carabobo, Yaracuy, Guárico, Aragua, Anzoátegui, Delta Amacuro y Monagas)" esto es falso, si quieren decir que muchos rios de esos estados desembocan en el Orinoco, se pudiera aceptar, pero no debes colocar que el Orinoco pasa por esos estados, no los recorre y hablar de que un rio de Carabobo termina en el Orinoco tampoco es así, pasan por varios en tal caso hasta unirse con el... los que SI recorre son Apure, Guárico, Anzoátegui y Monagas... agrego: AMAZONAS DONDE NACE en el cerro Delgado Chalbaud, en la serranía Parima, ubicado al sur del estado Y DELTA DEL ORINOCO
#2(Arriba)
Danielis dice:
Que bella es Venezuela
#3(Arriba)
Janeyvi dice:
Es sorprendente ver a estos dos majestuosos ríos juntos y que no se mezclen
Venezuela cada vez me sorprende mas con su belleza
#4(Arriba)
Ignacia A. Jàuregui Jimènez dice:
.... LA CONFLUÈNCIA DE ESTOS IMPONENTES Y MAJESTÙOSOS RÌOS COMO LO SON ORINOCO-CAURA , COMPÒNEN ÈSTA HERMOSA Y MÀGICA BELLEZA , QUE DURANTE AÑOS Y SIGLOS , SE JUNTAN PERO NO SE MEZCLAN , A PESAR DE SER AGUA , SON DIFERENTES ENTRE SÌ , ; UNO ES DE AGUAS OBSCURAS EL OTRO ES DE AGUAS CLARAS ,..... EL UNO ES DE TEMPERATURA FRIA ,....EL OTRO DE TEMP. CÀLIDA,... SUS SERES VIVIENTES A PESAR DE SER LA MISMA ESPECIE,.....SE DIFERENCIAN EL SAPOARA DEL ORINOCO Y EL BOSACHICO DEL CARONÌ Y EL COPORO SE MEZCLA EN TRE LOS DOS,....SOLO LA MANO DE DIOS PUEDE HACER TAL BELLEZA NATURAL..........26-06-16
#5(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter