Un día como hoy 16 de julio (2003), Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso de la Santísima Trinidad mejor conocida por su nombre artístico Celia Cruz, pierde su batalla contra el cáncer.

La ‘Reina de la Salsa’, la ‘Reina del Guaguancó’, la ‘Guarachera de Cuba’, dejó una huella imborrable en el mundo de la música cuando falleció, el 16 de julio de 2003, luego de perder la batalla con un tumor cerebral.
Fue tal el éxito que Mr. Siegel dio el visto bueno y así Celia empezó haciendo sus grabaciones con la Sonora Matancera, matrimonio musical que duró quince años. Sus éxitos inolvidables: Burundanga, Caramelos, Yerbero moderno, Tu voz, Ritmo tambó y flores, Pa' la paloma, Nuevo ritmo omelenkó, Vallán vallende, La sopa en botella, en total registró 188 números.

En la década del 60 viajó con la agrupación a México, sin imaginar que nunca volvería a su querida Cuba. La posición anticastrista de Celia le cerró las puertas de su propio país.
En el 2002 y a pesar de su enfermedad (puesto que el tumor había vuelto a crecer), se presentó en los Premios Grammy Latino, donde fue ganadora del premio, y participó en el musical cantando por primera vez en vivo "La negra tiene tumbao" dedicandoselo a su sobrino German Alcides Rivero Cedeño en Venezuela.
La tarde del 16 de julio de 2003, falleció en su casa en Fort Lee (Nueva Jersey) a la edad de 77 años.
Tras su muerte
Al año siguiente, fue publicada una biografía titulada Celia: Mi vida, basada en más de 500 horas de entrevistas con la periodista mexicana Ana Cristina Reymundo.
Se planeó llevar al cine la historia de su vida y la actriz estadounidense Whoopi Goldberg, admiradora de la cantante, manifestó su interés en representarla, pero el proyecto fue rechazado en el 2005.
La Guarachera de Cuba fue sepultada en el antiguo cementerio Woodlawn, declarado patrimonio histórico en 2012, tras su muerte.