El presidente de la República, Nicolás Maduro, garantizó el funcionamiento óptimo de la Comisión de Administración de Divisas, que ahora se complementa con el Sistema Complementario de Divisas.
“En los años que están por venir, el sistema Cadivi se irá perfeccionando y garantizamos los fluidos necesarios para la economía y los mecanismos con los controles previos, controles posteriores”, dijo durante una reunión con gobernadores en el Palacio de Miraflores, al tiempo que precisó que 95% de las divisas que necesita el país, y que se usan para el funcionamiento de la economía, “van por Cadivi”, reseñó AVN
“Hemos venido organizando cada vez mejor todo el sistema de Cadivi, regularizando todo su fluido necesario para la economía, limpiando de corrupciones los distintos mecanismos de las importaciones de Venezuela”, enfatizó Maduro.
Cierre de órdenes. Ayer cerró el plazo para la recepción de órdenes de compra en el Sistema Complementario de Administración de Divisas. La demanda superó la oferta de 200 millones de dólares, de los cuales 170 millones serán distribuidos entre empresas y 30 millones entre personas naturales.
El economista Luis Oliveros dijo en los bancos se maneja una banda entre 12 y 17 bolívares por dólar para personas naturales, mientras que las empresas hicieron posturas a un tipo de cambio de hasta 20 bolívares.
Un empresario que prefirió no identificarse coincidió en que la incertidumbre es enorme. Nadie sabe dónde está parado. El hecho de que el Banco Central de Venezuela oculte el tipo de cambio le quita referencias a la economía”.
La fuente recordó las dificultades que hubo para inscribirse por el constante cambio en las reglas, como las complicaciones en cuanto al certificado de origen, que se exigió, pero al final fue eliminado como requisito.
A través del Twitter, el economista José Guerra sostuvo que como la subasta es un acto de gobierno, el precio del dólar resultante debe tratarse como una tasa de cambio oficial e informarse.
“Se oculta una macro devaluación”, denunció el analista, quien agregó que la Ley de Ilícitos Cambiarios prohíbe la mención al dólar paralelo, pero no del resultante de un mecanismo oficial.
Comercio necesita $ 400 millones semanales
Solo las necesidades del sector comercio ascienden a 400 millones de dólares semanales, por lo que una subasta por la mitad de ese monto con una periodicidad quincenal será insuficiente para resolver la escasez de divisas en el mercado, dijo el presidente del Consecomercio, Mauricio Tancredo.
El empresario reiteró la necesidad de un mercado secundario con el que se despenalice el tema cambiario.
Con un mercado secundario, pequeñas y medianas empresas podrían optar a sus dólares a través de la banca, entes públicos o privados. “Todos podrían acceder diariamente a las divisas necesarias para atender sus necesidades”.
Sus declaraciones a Unión Radio se produjeron posteriores al cierre del plazo para efectuar órdenes de compra de la subasta en la que se escogió a 2 regiones para adjudicar 170 millones de dólares: Margarita y Paraguaná; y a dos sectores: repuestos de vehículos y salud.
Cerca de 23 sectores productivos se encuentran a la expectativa sobre las próximas convocatorias en las que esperan ser incorporados. Particularmente Consecomercio denunció que no ha sido convocado a reuniones con el Ministerio de Finanzas o el Banco Central de Venezuela.
Información del: El Nacional