La Asamblea Nacional de Venezuela ha aprobado este martes elevar el techo de deuda en un 65 por ciento durante el ejercicio fiscal 2013, según ha informado la agencia estatal venezolana de noticias.
El Parlamento de Venezuela autorizó el día martes,al Gobierno a aumentar su capacidad de endeudamiento en 76.000 millones de bolívares (12.063 millones de dólares) para este año, pese al rechazo de los legisladores de la oposición, que calificaron de "criminal" la emisión de nueva deuda.
Los nuevos recursos, que fueron aprobados con los votos de la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional (Parlamento), se suman a los cerca de 116.550 millones de bolívares (18.500 millones de dólares) que habían sido asignados previamente para el año en curso.
Se trata del tercer año consecutivo en el que el organismo aprueba un incremento del nivel de deuda que el Gobierno puede contraer en los mercados locales e internacionales.
El diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) José Ávila ha argumentado que "este endeudamiento es justicia social". "La República tiene capacidad para hacer esto. Está por encima, es uno de los mejores índices en el planeta", ha sostenido.
Del total de recursos aprobados, se destinarán 41.264 millones de bolívares (6.549 millones de dólares) para pagar pensiones y 10.000 millones (1.587 millones de dólares) a contrataciones para la Gran Misión Vivienda Venezuela, un programa gubernamental de construcción de viviendas.
Además, 22.050 millones de bolívares (3.500 millones de dólares) se destinarán a la refinanciación o reestructuración de la deuda pública.
El diputado opositor Homero Ruiz anunció su voto en contra al argumentar que el nuevo endeudamiento responde al "excesivo despilfarro" del Gobierno.
"Hay un Gobierno irresponsable que a mitad de año no tiene plata ni siquiera para pagar las pensiones (...) y por eso tenemos que recurrir a este tipo de medidas económicas que no le generan ningún beneficio a la nación", señaló.
El proyecto, que fue aprobado hoy en una votación artículo por artículo, había sido ingresado en el Parlamento la semana pasada.
Los nuevos recursos significan un respiro para las arcas estatales, en momentos en que la economía ha reducido fuertemente su ritmo de crecimiento y la inflación acumula una tasa de un 25 % en el primer semestre.