Si constantemente estas pensando que tu pareja te está siendo infiel, aunque no te de motivos para pensarlo, probablemente estés padeciendo del Síndrome de Otelo.

El síndrome de Otelo lleva ese nombre por la obra literaria de Williams Shakespeare, "Otelo", quién asesina a su pareja Desdémona a causa de unos celos enfermizos.
Es natural que el ser humano sienta celos, pero cuando estos son excesivos se consideren un trastorno patológico. Durante el delirio celotípico (alucinación), la persona tiene la seguridad plena de que su pareja le está traicionando, basándose en pruebas inconscientes y conclusiones erradas o hasta ficticias.
Algunas características de las personas que padecen el síndrome de Otelo son:
Es natural que el ser humano sienta celos, pero cuando estos son excesivos se consideren un trastorno patológico. Durante el delirio celotípico (alucinación), la persona tiene la seguridad plena de que su pareja le está traicionando, basándose en pruebas inconscientes y conclusiones erradas o hasta ficticias.
Algunas características de las personas que padecen el síndrome de Otelo son:
- La necesidad imperiosa de saber que está haciendo la pareja.
- Conocer cada una de las personas con la que frecuenta.
- Revisar las llamadas y mensajes en el celular.
- Monitorear el uso de las redes sociales del cónyuge.
- Cuando se encuentran en grupos, vigilar cada uno de los movimientos que el otro de, así como el de las personas a su alrededor.
- Son intolerables ante una persona que se muestra amable con la pareja del afectado.
- Tienen constantes pensamientos de inseguridad, sobre si es suficiente o no para su pareja.

Este trastorno puede desembocar grandes tragedias cuando se vuelven una ofuscación patológica.
La causa de los delirios celopatícos pueden ser de trastorno primario o secundario, un ejemplo son las personas alcohólicas que suelen sentir celos patológicos, siendo una causa muy común en la celotipia (celos enfermizos).
No se deben confundir los celos patológicoscon los celos comunes entre enamorados. Los celos patológicos suelen presentarse en las personas desconfiadas, suspicaces, escépticas, controladoras e inestables; pudiendo acarrear graves consecuencias, tanto para que el que los padece como para la pareja de este.
Las personas celopatícas se creen dueñas de su pareja y son excesivamente demandantes. Muchos especialistas consideran que la raíz de este trastorno proviene de la infancia. Cuando un niño carece de afecto durante su crecimiento, puede derivar siendo un adulto histérico que exige que su pareja se sacrifique por él, es egoísta y neurótico.
Las personas que sufren del síndrome de Otelo necesitan la atención urgente de un especialista, constante terapias psicológicas y el apoyo de sus familiares; en algunos casos se suelen medicar fármacos.