Síguenos

FacebookTwitter

18 de Julio, día de Nelson Mandela

Ganador del premio Nobel de la Paz en 1993, primer presidente negro de Sudáfrica, imagen inevitable del Consejo Nacional Africano, luchador y gran persona. Así describen los sudafricanos al hombre que cambió sus vidas por completo, Nelson Mandela, o como a ellos les gusta llamarlo: Mandiba.

Nelson Mandela
Nelson Mandela

Mandela nació un día como hoy en el año 1918, su nombre ha recorrido el mundo entero por haber luchado contra el apartheid en su nación. En 1942 se consagró como abogado de la Universidad de Witwatersrand , dos años más tarde (1944) ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos, siendo uno de los líderes de la Liga de la Juventud del Congreso, su doctrina se distinguía por querer crear un socialismo africano, de carácter nacionalista, antirracista y antiimperialista.

En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje a cadena perpetua, tras haber llegado al poder sudafricano el Partido Nacional (1948), estos fueron los encargados de institucionalizar la segregación racial creando el régimen del apartheid (sistema que consistía en la división de grupos raciales para “promover el desarrollo". Este movimiento fue dirigido por la raza blanca; básicamente se hacía una clasificación racial de acuerdo a la apariencia, a la aceptación social o a la ascendencia, fue llamado así porque significa separación en afrikáans). En vista de esto el ANC y la Liga de la Juventud, se encargaron de organizar campañas de desobediencia civil contra dichas leyes.

Tras haber cumplido 27 años de prisión, Mandela fue liberado el 11 de febrero de 1990, al salir de la cárcel trabajó en conjunto con el presidente de Sudáfrica para aquél entonces, Frederik Willem de Klerk, Mandela sirvió de interlocutor para negociar el proceso de democratización, de esta manera lideró a su partido en las negociaciones para conseguir lo cometido (una democracia multirracial en Sudáfrica), objetivo que alcanzó en el año 1994 celebrando las primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Por su trabajo en conjunto, ambos recibieron el Premio Nobel de la Paz de 1993, mas tarde Mandiba ganó las elecciones y fue presidente de Sudáfrica desde 1994 hasta 1999, haciendo de la reconciliación nacional su prioridad.

Mandela no solo recibió el Premio Nobel de la Paz, durante cuatro décadas más también se le otorgaron alrededor de 250 premios y reconocimientos en todo el mundo
Mandela no solo recibió el Premio Nobel de la Paz, durante cuatro décadas más también se le otorgaron alrededor de 250 premios y reconocimientos en todo el mundo

Día de Mandela

En el año 2009 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 18 de julio como el Día Internacional de Nelson Mandela, este día fue proclamado para reconocer el legado de paz y libertad del ex presidente sudafricano.

Según la página oficial de las Naciones Unidas, en la resolución 64/13 de la Asamblea General se reconocen los valores de Nelson Mandela y su dedicación al servicio de la humanidad a través de su labor humanitaria en los ámbitos de la solución de conflictos, las relaciones interraciales, la promoción y protección de los derechos humanos, la reconciliación, la igualdad entre los géneros, los derechos de los niños y otros grupos vulnerables, y la defensa de las comunidades pobres y subdesarrolladas. Se reconoce también su contribución a la lucha por la democracia a nivel internacional y a la promoción de una cultura de paz en todo el mundo.

Para homenajear a Mandela en su día, debes dedicar 67 minutos a la ayuda social, ya que este señor se dedicó durante 67 años al servicio de la humanidad, como abogado defensor de los derechos humanos, trabajando por la paz de su pueblo y como primer presidente elegido democráticamente de una Sudáfrica libre.

Mandela cumple hoy 95 años de edad
Mandela cumple hoy 95 años de edad

Mandela: Long Walk to Freedom

Long Walk to the Freedom es la película dirigida por Justin Chadwick, que ilustra gran parte de la vida del ex presidente sudafricano, haciendo hincapié en su etapa como hombre libre y en su lucha por derrocar el apartheid, sin duda alguna este film es uno de los más esperados y prometedores de este debido a las condiciones de salud que ha estado presentando el ganador del premio Nobel de la Paz.

Idris Elba es el encargado de interpretar al primer presidente negro elegido democráticamente por sufragio universal (Nelson Mandela) y acompañado por Naomi Harris como Winnie Mandela, nos mostrarán una pequeña parte de lo que fue “el largo camino de la libertad” de Mandela. La película será estrenada en Estados Unidos el 29 de Noviembre del presente año.

  • Categoría:
  • Publicación: 18-jul-2013 14:37
  • Última edición: 25-abr-2015 22:03

1 comentario

School Blazers For Tall Boys dice:
You made some good points there. I did a search on the topic and found most individuals will agree with your site.
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter