Síguenos

FacebookTwitter

El Pinacate y Gran Desierto de Altar a la vanguardia

El Pinacate y Gran Desierto de Altar, es considerado una de las regiones prioritarias de México dado que se encuentra inmerso dentro del Desierto con un origen climático tropical.

De los cuatro desiertos de Norteamérica, el Sonorense es el que contiene la mayor diversidad. Este se encuentra en el desierto de Sonora en el noroeste de México. Es una de las más notablemente visibles formaciones terrestre. Un sistema volcánico, conocido como Santa Clara formada gran parte del paisaje incluido de tres picos. El Pinacate, Carnegie y Medio.

El Picante y Gran Desierto de Altar son acentuados por sus características físicas y biológicas las cuales son únicas. La Sierra del Picante reviste características orogénicas de alto interés por su conformación abrupta.


El Picante y Gran Desierto de Altar, es un lugar mágico de belleza desolada, criaturas inusuales, plantas únicas y características geológicas notables. Es un campo activo de dunas más grande de Norteamérica y presentando las inusuales dunas en forma de estrella.

Al llegar en el área se encontrara con más de 540 especies de plantas vasculares, 40 especies de mamíferos, 200 aves, 40 reptiles, además de encontrar anfibios y peces de agua dulce, sin duda alguna es un lugar mágico un Sahara en Samora.


El Pinacate forma parte de la red de Reservas del Programa El Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO, desde el 25 de octubre de 1995. Así como el nombramiento de los humedales de Agua Dulce como Sitio Ramsar el 25 de septiembre de 2007, al mismo tiempo forma parte de la red de Reservas Hermanas del Desierto Sonorense que protegen una amplia y bien conservada franja fronteriza entre Arizona (Estados Unidos) y Sonora (México).

Según defensores del medio ambiente, en la zona hay especies endémicas, amenazadas y en peligro de extinción como el berrendo de Sonora, el borrego cimarrón, el monstruo de Gila y la tortuga de desierto.

El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, reunido desde el pasado domingo en Phnom Penh, aborda la inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad de 32 lugares de importancia cultural o natural como el Monte Etna (Italia) o el Palacio de Golestán (Irán).