Síguenos

FacebookTwitter

Cientificos curan la ceguera con células madres

La posibilidad que las personas con discapacidad visual recuperen la vista ha dado un salto significativo. Científicos de Reino Unido demostraron que la parte del ojo que detecta la luz se puede reparar con células madres.

Cientificos curan la ceguera con células madres.
El equipo del hospital de ojos Moorfields, del University Collage de Londres, asegura que ahora, por primera vez, es una posibilidad realista hacer pruebas en humanos. Expertos informaron sobre estudio hecho en animales y publicado en la revista especializada Nature Bieotechnology, como un avance significativo y un gran salto en ese sentido.
Las células son fotorreceptores en la retina que reacciona a la luz y la convierte en señales eléctricas que se envían al cerebro, pero estas células pueden morir y causar un tipo de cegurra como la enfermedad de Stargardt, un trastorno hereditario que se caracteriza por la degeneración macular.

De esta manera los expertos ya se encuentran haciendo pruebas en personas en las cuales se utilizan células madre para reemplazar las células de soporte en el ojo que mantiene vivos a los fotorreceptores.

Ahora, el equipo de Londres ha demostrado que es posible reemplazar las propias células sensibles a la luz, lo que aumenta la esperanza de poder revertir la ceguera.

Usaron una nueva técnica para "fabricar" retinas en el laboratorio. La emplearon para recoger miles de células madre, que fueron tratadas para transformarlas en fotorreceptores e inyectadas a los ojos de ratones.

El estudio mostró que estas células podían integrarse a la arquitectura existente del ojo y empezar a funcionar. La efectividad todavía es baja. Sólo unas 1.000 células de 200.000 trasplantadas se pudieron enganchar al resto del ojo.