La confianza en sí mismo es la cualidad innata, trata de cuando la persona se siente capaz de realizar con éxito una tarea o elegir el enfoque adecuado para resolver un problema.

Todos tenemos la capacidad de llegar al éxito, la diferencia entre los que llegan y los que no, se basa en que los primeros han confiado en sus capacidades y han surgido adelante sin empequeñerse ante las inevitables adversidades.
Las personas que confían en sus propias posibilidades suelen considerarse eficaces, capaces de asumir retos y desafíos y dominar tareas o obstáculos que puedan aparecer en el camino.
Desarrollo personal ofrece unas claves para aprender a tener confianza en sí mismo:
2) No seas duro contigo mism@. La autoconfianza no quiere decir que tengas que ser perfeccionista. Errar es de humano, así que permítete serlo ya que todos cometemos errores a veces.
3) Evita esa voz interior que tanto te persigue en tu mente. Tienes que darte cuenta cuando esa voz te empieza a hablar, sobre todo cuando se te presenta una oportunidad de conocer a una posible pareja o de tener ese trabajo que te gusta. Debes controlar esa voz repitiendo pensamientos y afirmaciones positivas como por ejemplo “tengo actitud positiva” o “soy muy valioso”
4) Haz una lista de tus puntos fuertes. Recuerda aquellas cosas de las que siempre te han elogiado. Es otro buen ejercicio para llenarte de autoconfianza.
5) Ten una postura erguida y con la cabeza en alto. No digo que estés mirando a las estrellas sino que tengas la cabeza en alto y no mirando al suelo, ya que esto demuestra tu falta de autoconfianza. Y el tener la cabeza en alto demuestra certeza y mayor seguridad.