Luego de la investigación realizad por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN, miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el entorno empresarial para emprendedoras el FOMIN arrojo con la peor puntuación fue para Jamaica, Paraguay, Venezuela y el Salvador.

Los factores son los riesgos de manejar un negocio, macroeconómicos como de seguridad y legados a la corrupción; el “el medio empresarial”, es decir, los costos y regulaciones relacionados con la creación de empresas; o el acceso al financiamiento por parte de las mujeres interesadas.
La capacidad y competencia de las mujeres es el cuarto factor, es decir, su avance académico y la disponibilidfad de recursos de capacitación; y el quinto son los servicios sociales existentes en el país: la disponibilidad de programas ayuda o apoyo a la familia como las guarderías, informo FOMIN.
Entre los pises que obtuvieron la mayor puntuación se encuentra Chile, Perú y Colombia, estos son los mejores para las mujeres empresarias en toda Latinoamérica y el Caribe. Chile obtuvo la mayor puntuación de la región por su bajo nivel de riesgo macroeconómico, sus positivas iniciativas de diversidad de proveedores y los servicios sociales que ofrece, donde sus puntos son de 64,8 puntos sobre 100.
Clasificación general de WEVentureScope
Lugar País Puntaje/100
1. Chile 64,8
2. Perú 62,4
3. Colombia 61,8
4. México 60,2
5. Uruguay 60,0
6. Costa Rica 56,8
7. Argentina 54,6
8. Trinidad y Tobago 53,9
9. Panamá 53,6
10. Brasil 53,3
11. República Dominicana 52,3
12. Ecuador 52,2
13. Bolivia 47,7
14. Honduras 47,7
15. Nicaragua 46,6
16. Guatemala 45,6
17. El Salvador 45,5 (empate)
18. Venezuela 45,5
19. Paraguay 44,3
20. Jamaica 42,2