Si eres de esos a los que sus amigos lo invitan constantemente a ver partidos de baloncesto y no tienes ni la más mínima idea de que se trata este deporte, pues te recomiendo que leas este post.

Debo confesar que no me sentí acomplejada hasta el momento en que una de mis amigas me comenzó a explicar al mejor estilo de ESPN todo lo que ocurría. Desde ese preciso instante me decidí a aprender un poco más sobre este deporte, es por ello que hoy quiero compartir con ustedes lo que aprendí.
El baloncesto es un deporte en el que dos equipos cada uno de cinco jugadores, intentan anotar puntos (canastas, dobles o triples) introduciendo un balón dentro de un aro que se encuentra a 3.05 metros del suelo del cual cuelga una red que le da un aspecto de cesta o canasta.
El creador de este deporte fue el canadiense James Naismith quien se desempeñaba como profesor de educación física en la Universidad de YMCA (Springfield-USA). Naismith en 1891 quiso crear un deporte que pudiera ser practicado dentro de los gimnasio durante el invierno, por eso estudio las otras disciplinas que allí se practicaban como el beisbol, rugby, futbol, etc., e ideo trece normas de un juego que hoy se conoce como baloncesto.
Como se juega
Se juega en un cancha plana, rectangular con 15 m de ancho y 28 m de longitud, el balón debe ser de cuero o piel rugosa o sintético para facilitar el agarre con las manos sudadas, el balón debe tener una presión tal que soltado desde 1,80 m de altura, bote entre 1,40 y 1,60 m de altura.

Citando a Wikipedia encontramos los siguientes datos:
- Duración de un partido: En la FIBA, según su reglamento el partido está compuesto por cuatro períodos de 10 minutos cada uno. En la NBA la duración de cada período es de 12 minutos, y en NCAA se juegan dos períodos de 20 minutos cada uno. Si el partido finaliza con empate entre los dos equipos, deberá jugarse una prórroga de 5 minutos más. Y así sucesivamente hasta que un equipo gane el partido.
- Jugadores: El equipo presentado al partido está formado por 12 jugadores como máximo. 5 formarán el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los jugadores tantas veces como desee aprovechando interrupciones en el juego, salvo en las categorías escolares hasta infantiles (edad de 13 a 14 años) que todos los jugadores del equipo deben jugar como mínimo un periodo durante los tres primeros, pudiendo en el último hacer sustituciones.
- Inicio del partido: Debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del círculo central con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su equipo.
- Árbitros: Para la mayoría de competiciones suelen ser dos árbitros los encargados de dirigir el encuentro (aunque para muchas ligas profesionales existan tres y para otras con muy bajo presupuesto uno).
- Mesa de anotadores: La mesa de anotadores (anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la regla de 24 s y, si lo hubiera, comisario) controla todas las incidencias del partido (tanteo, tiempos muertos, tiempo de juego, faltas, cambios, etc.) y elabora el acta del partido.
Posiciones
Dentro del juego de baloncesto, se poseen las siguientes posiciones para situar a los jugadores:
- Posiciones.
- "Escolta": Jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces el base. Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro de tres puntos, un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a canasta. Conocidos como 2 en la terminología empleada por los entrenadores.
- "Alero": Es generalmente una altura intermedia entre los jugadores interiores y los exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puesto importante, por su capacidad de combinar altura con velocidad.
- "Ala-Pívot": Es un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy similar al pívot. Mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Sirven de ayuda al pívot para impedir el juego interior del equipo contrario, y cierran el rebote.
- "Pívot": Suelen ser los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando cerca del aro. Un pívot que conjunte fuerza con agilidad es una pieza fundamental para su equipo. Son los jugadores que más sorprenden a los aficionados noveles, por su gran altura.
Entremos en calor, juguemos Basketball.
Existen movimientos considerados fundamentales como los son: el bote, el pase, el tiro y los movimientos defensivos.
- El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón, existen diferentes tipos: de pecho, picado, de beisbol, de bolos, por detrás de la espalda, por encima de la cabeza, Alley- oop, con el codo, mano a mano, etc.
- Tiro a canasta es una acción en la cual el jugador intenta introducir el balón dentro del aro, existen varios tipos: De suspensión, libre, bandeja o doble paso, mate o volcada, gancho.
- Bote o Drible, acción que consiste en que el jugador empuje el balón contra el suelo y este retorne a su mano, los tipos existentes son: de control, de protección y en velocidad.
- Defensa esta se realiza entre la persona que ataca y el aro, la posición defensiva se basa en flexionar las rodillas y realizar desplazamientos laterales intentado robar el balón o para evitar la acción de pase, tiro o canasta.
- Los tiros libres valen un punto.
- Los tiros dentro de la zona o dentro de la línea de triple valen dos puntos.
- Los tiros a partir de la línea de triple (a 6,75 m del centro del aro, o 7,24 en la NBA) valen tres puntos.
Puntuación