La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo y multifuncional, la falta leve de la memoria cuando se padece la enfermedad de Alzheimer se expande lentamente y produce problemas serios con la memoria, el lenguaje y el razonamiento abstracto, hasta que finalmente, ese trastorno cerebral le roba a sus víctimas la capacidad funcional.

El Alzheimer afecta a las personas de diferentes maneras y no existe un patrón único e invariable, sin embargo suele progresar a través de unas etapas que hacen patente la lesión neurodegenerativa.
Algunos estudios han encontrado una correlación entre una dieta alta en consumo de pescados con ácidos grasos Omega 3 y una disminución en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
LineaYSalud señala que las personas con dietas altas en ácidos grasos omega 3 y vitaminas C, D, E y vitaminas del complejo B también obtienen mayores puntuaciones en las pruebas mentales que las personas con dietas bajas en alimentos que contienen estos elementos. Los ácidos grasos omega 3 y la vitamina D se encuentran principalmente en el pescado; mientras que la vitaminas B y los antioxidantes C y E se encuentran principalmente en frutas y verduras.
El estudio también demostró que las personas con dietas altas en grasas transson más propensas a sufrir una reducción del volumen cerebral y tienen puntuaciones más bajas en las pruebas mentales y de memoria que las personas con dietas bajas en grasas trans. Las grasas trans se encuentran principalmente en la comida rápida, los fritos, los congelados, los productos de panadería y la margarina. Las grasas trans son ácidos grasos insaturados que se forman cuando los aceites vegetales se procesan y se transforman en más sólidos.