Síguenos

FacebookTwitter

Denuncian plan para eliminar Amazonas

Luego del anunciado juicio que se pretende hacer con el gobernador de Amazonas, Liborio Guarulla, el secretario político del Movimiento Progresista de Venezuela, José Hernández, asevero que detrás de ese de enjuiciamiento se esconde un plan político territorial para eliminar la entidad de Amazonas, bajo el argumento que es un eje fronterizo y que posee una reserva natural importante.

Denuncian plan para eliminar Amazonas
Denuncian plan para eliminar Amazonas.
“En la primera reunión del Consejo de Estado se propuso constituir una región estratégica-militar lo que evidencia el desprecio al pueblo de Amazonas, a sus indígenas y, en especial, a su gobernador, miembro de la etnia indígena que se formó académicamente y hoy es una autoridad respetada por las comunidades. Es el único que venció a la cuarta república y al chavismo y, por eso, se le pasa factura”, alertó el ex dirigente de Patria para Todos.

En el portal web El Nacional se señala que la dirección nacional del MPV acordó defender la Constitución, que consagra la descentralización; a Guarulla, por ser militante de la organización y a los pueblos indígenas que reclaman la demarcación de sus territorios. También evalúa emprender una serie de acciones legales en instancias nacionales a favor del mandatario regional y actividades de protestas en Puerto Ayacucho.

Hernández agregó: “A este Gobierno, más temprano que tarde por su sectarismo en el poder, le llegará su día. El modelo mesiánico implosionó desde 2007, cuando plantearon crear un partido único y desconocer la diversidad política del país y porque atentan contra la Constitución y contra la descentralización. Montan parapetos, como las corporaciones en Lara, Miranda y Amazonas porque el plan es que desaparezcan las gobernaciones”.

  • Categoría:
  • Publicación: 26-jul-2013 09:47
  • Última edición: 27-jul-2013 00:50

2 comentarios

LUIS GALLARDO dice:
El caracter de "ESTADO", se le dio a Amazonas durante este Gobierno, o sea, fue CHÁVEZ quien le dio dignida a esa region, a sus habitantes y hasta leyes para proteger a la población indigena. Que Yo recuerde, cuando estaba en primaria hace ya un monton de años,45 exactamente un poquito menos, preguntaban como esta dividida Venezuela GeoPoliticamente, uno respondia: en 20 Estados, 2 Territorios,2 Departamentos(Vargas(hoy día Estado Vargas) y el otro no recuerdo),1 Distrito Federal y una zona en reclamación(Guyana Ezequiva,que todavía esta en reclamación, vaya que cosa). Los 2 Territorios eran Amazonas y Delta Amacuro, en esa época a uno no le explicaban que significaba eso,pero supongo que por ser zonas de gran riqueza mineral y biologica y aparte son zonas fronterizas,me imagino que se le daba el caracter de Territorio Federal,o sea, cero Gobernadores, ni Alcaldes, si acaso, la unica autoridad que había en esa zona seria Los Caciques indiginas. Ahora que se le quiera dar ese caracter de nuevo me parece maravilloso,debemos proteger esa Region que le pertenece al Pais, a esos ingigenas que han vivido ahi desde hace milenios, no a un Gobernador que ha perdido el rumbo. Me parece de mal gusto el titulo que le dan a esta publicación: "Denuncian Plan para eliminar Amazonas". Lo correcto es, cambio de razón geopolítica,por razónes extratégicas y de seguridad Nacional. Quizas estoy equivocado, no soy analista politico ni abogado,ni economista,soy un Venezolano más que le duele este Pais y todo lo que esta pasando...!
#1(Arriba)
LUIS+GALLARDO dice:
Me disculpan algunos errores que cometí, este comentario lo hice sin acudir a algun tipo de recurso bibliotecario. Lo que voy a corregir es, lo relaciónado a quien le dio caracter de Estado a Delta Amacuro y Amazonas, fue Carlos Andres Perez en 1991 y 1992 respectivamente, mnediante una Ley Especial y el Departamento Vargas a Estado, en el gobierno de Rafael Caldera en 1998 mediante Ley Especial y Distrito Capital en 1999 en el Gobierno de Chávez. Lo demás, si es analisis propio.
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter