El pasado miércoles 24 de julio, Galicia y España se vistieron de luto al ser escenario de uno de los accidentes ferroviarios más trágicos del mundo. Para la fecha se han declarado 80 muertos y más de 140 heridos, la mayoría en estado crítico.
El accidente del tren Alvia estuvo registrado a las 08:41 de la noche (hora local) y se catalogó como uno de los siniestros más graves en la historia ferroviaria del país, después del suceso de 1944, cuando tres ferrocarriles colisionaron dentro de un túnel al noroeste de España.
La policía mantiene bajo arresto al maquinista del tren, Francisco José Garzón, por imprudencia, autoridades de Santiago de Compostela, declararon que el conductor imputado por un hecho delictivo vinculado a la autoría del siniestro.

El tren
El tren Alvia (serie 730), es un híbrido con tracción diésel y eléctrica, descarriló al tomar la curva más cerrada del recién renovado trayecto entre Santiago y Ourense, reformado para acoger la alta velocidad.
El Alvia es el ferrocarril más veloz que atraviesa este trayecto reformado para que en el futuro circulen por sus vías los AVE que comunicarán Galicia con Madrid. El impacto del miércoles fue de tal magnitud que la máquina trasera del tren accidentado ardió y otro de los vagones voló sobre un talud a cinco metros de altura y quedó a 15 de distancia de la vía. El motor de una de las máquinas, una mole inmensa, salió despedido por el choque. El convoy salió de la estación de Madrid-Chamartín a las tres de la tarde y tenía que haber llegado a Ferrol a las 10.30 de la noche.
Análisis del accidente
El experto en redes ferroviarias de la revista británica Rail News, Sim Harris, explicó lo que supuestamente pudo haber sucedido en el siniestro tras observar un video que registró el hecho en tiempo real:
"Lo que vemos es lo que se esperaría que ocurriera. Puede verse que el tren viaja a una velocidad de 190 o 200 kilómetros por hora en un tramo de vía en el que debería viajar a 80 km/h. Se puede ver claramente cómo la velocidad causa que las ruedas del tren provoquen una presión enorme contra la vía y lo que sigue a esta presión es el incremento de la fuerza centrífuga, que ocurre en cualquier curva, y que produjo el descarrilamiento, en resumen, lo que se ve en el video es que la causa más probable del accidente fue la velocidad con que viajaba el tren".
Fuente: El País. BBC.