La esclerodermia es una enfermedad que afecta el tejido conectivo, los cuales involucran cambios en la piel, los vasos sanguíneos, los músculos y los órganos internos.
Esta enfermedad produce un endurecimiento de la inflamación, aunque también pueden manifestarse otros síntomas.
Las personas con esta enfermedad presentan una acumulación de una sustancia llamada colágeno en la piel y otros órganos. Esta acumulación lleva a que se presenten síntomas de la enfermedad.
La enfermedad generalmente afecta a personas de 30 a 50 años de edad y las mujeres la desarrollan más a menudo que los hombres. Algunas personas con esclerodemia tienen antecedentes de estar alrededor del polvo de sílice y policloruro de vinilo, pero la mayoría no.
La estructura del colágeno está hecha de minúsculas fibras entrelazadas como los hilos que forman un trozo de ropa. Cuando se tiene una sobre producción de colágeno tienen lugar el engrosamiento y endurecimiento de las zonas afectadas.
VidaSalud señala que cada síntoma es particular ya que suelen depender del tipo de esclerodermia, sin embargo los síntomas más comunes son:
Picazón sensibilidad
Endurecimiento de la piel.
• Los síntomas de la esclerodermia pueden abarcar los dedos de las manos y pies, rostro, y cuello también pueden extenderse a otras partes del cuerpo, engrosamiento de la piel, rigidez y tensión de los dedos de las manos, las manos y antebrazos, tumoraciones blancas y pequeñas por debajo de la piel, algunas veces exudando una sustancia blanca que luce como pasta dental, Llagas (ulceraciones) en las puntas de los dedos de las manos o de los pies, piel facial tensa y con aspecto de máscara.
La causa de la esclerodermia es desconocida, sin embargo el médico realiza unas series de exámenes físicos, revisara la presión arterial.
Para el tratamiento MedlinePlus señala que no existe ningún tratamiento específico para la esclerodermia. El médico recetará medicamentos y otros tratamientos para controlar los síntomas y prevenir complicaciones.
Los fármacos utilizados para tratar la esclerodermia abarcan:
• Antinflamatorios potentes llamados corticosteroides.
• Inmunodepresores como Metotrexato y Cytoxan.
• Antinflamatorios no esteroides (AINES).
Otros tratamientos para síntomas específicos pueden abarcar:
• Fármacos para la pirosis o problemas de deglución.
• Medicamentos para la presión arterial (particularmente IECA) para problemas renales o de hipertensión arterial.
• Fototerapia para aliviar el engrosamiento de la piel.
• Medicamentos para mejorar la respiración.
• Medicamentos para tratar el fenómeno de Raynaud.
El tratamiento generalmente también implica fisioterapia.