La rehabilitación del Puente sobre el Lago de Maracaibo “General Rafael Urdaneta” podría llevarse cuatro años de trabajo, así lo consideran los expertos de laboratorio de Servicios Técnicos de la Universidad Zulia (LUZ) han estimado que hace falta un inversión que requiere de los 50 millones de bolívares fuertes, que fue aprobada por el gobierno Nacional.

En lo que va de año se ha ejecutado la primera fase de los trabajos de mantenimiento (febrero, mayo y julio).
Algunos funcionarios por parte del plan A Toda Vida se han desplegado en San Francisco, sin embargo los transportista exigen que sea reforzado el patrullaje en las referidas zonas.
Tras el llamado de alerta del Colegio de Ingenieros del Zulia, del Colegio de Ingenieros de Venezuela, sectores políticos y de algunos de los más de 60 mil usuarios que a diario transitan por esta infraestructura del occidente del país, quienes denunciaron el grave deterioro luego de la transferencia de competencias administrativas; en octubre del 2012 comenzó una minuciosa revisión en los más de 8 kilómetros de extensión.
primera fase de los trabajos de mantenimiento fue realizada entre (febrero, mayo y julio) luego de algunas denuncias por el daño del pavimento, de las juntas y la ausencia de barandas en algunos tramos. Cambiaron 120 kilometros de cableado eléctrico y activaron el sistema de cámaras. A comienzos de julio se cumplió el cierre parcial y habilitaron contraflujos en ambos sentidos.
El estado actual del puente sobre el Lago, el Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre y su organismo adscrito, la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), informaron que ya comenzaron a ejecutar el plan de mantenimiento en guayas y rodillos. Según el diagnóstico de expertos de Fontur y de LUZ, de las 384 guayas que lo conforman, 20 de ellas se encuentran con daños por lo que serán sustituidas.
Con información de: El Universal
