Un grupo de neurobiólogos han logrado implantar falsos recuerdos en ratones, mediante neuronas del hipocampo.

Un grupo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts consiguieron incrustar recuerdos ficticios en ratones a través de neuronas del hipocampo, el cual es una región cerebral profunda encargada del regular el aprendizaje y la memoria.
El experimento consistió en implantar pequeñas fibras ópticas en los cerebros de los ratones, estas crean impulsos en las neuronas que con antelación fueron modificadas genéticamente para que reaccionen ante los destellos.
Los falsos recuerdos pueden ser producidos al estimular solamente 30.000 células, dice el científico Tonegawa. Su estudio fue publicado en la revista ‘Science’.
Basados en que el sistema de creación de la memoria entre humanos y ratones es similar, se estima que este estudio “podría ayudar a entender aún más que antes lo poco fiable es la memoria humana”, sobre todo en los casos penales.
La fiabilidad en la memoria humana, dijo Tonegawa, hace surgir una pregunta sobre la evolución: “¿Por qué nuestro cerebro está hecho de tal manera que forma falsos recuerdos?”. Nadie lo sabe, explica el científico, pero se supone que este mecanismo tiene que ver con la creatividad que permite a los humanos imaginar posibles eventos y combinaciones de hechos reales e imaginarios en gran detalle. Este combustible alimenta las artes, ciencias y otras actividades creativas, resume Tonegawa.