El poliamor es básicamente "amor" entre varios, este se basa en el sentimiento y la aceptación entre los involucrados de la existencia del otro.

"En muchas ocasiones nos hemos sentido atraídos por otras personas aun cuando tenemos una pareja estable o en otros casos nos gustan dos personas al mismo tiempo y no sabemos qué hacer, las "estadísticas revelan que la monogamia estricta es minoritaria">, es por ello que surge la necesidad de entender las relaciones múltiples desde un punto de vista científico.
El poliamor surge en Norteamérica en la década de los 60, las personas que lo practican consideran que tener más de una pareja es normal, muchos se basan en el hecho de que prefieren conocer a la otra persona con la que comparten su pareja que vivir engañado. Si bien es cierto que la monogamia y la fidelidad se ha perdido en gran medida en los últimos tiempos, también es bien sabido que tener una relación abierta con varias personas tampoco es "aceptado por la sociedad"; aunque sea un secreto a voces, la persona suelen preferir mantener ocultas este tipo de relaciones.
Algunas formas de poliamor son las siguientes:
- En este tipo de relaciones son varias las personas implicadas.
- Relaciones jerárquicas. Distingue entre relación “primaria” y “secundaria” (la mayoría de los matrimonios abiertos).
- Poligamia (poliginia y poliandria). Donde una persona se casa con varios esposos (poliandria) o varias esposas (poliginia), los cuales pueden estar o no casados o mantener relaciones entre sí.
- Relación grupal y matrimonio grupal. Donde se considera que todos los miembros están igualmente asociados unos entre otros. El término fue popularizado por algunos novelistas como Robert Heinlein, en “Forastero en tierra extraña” y “La luna es una cruel amante”, Robert Rimmer y Valentine Starhawk.
- Redes de relaciones conexas. Donde cada persona puede tener varias relaciones, en diversos grados de importancia, con varias personas.
- Relaciones mono-poliamorosas. Donde uno de los integrantes es monógamo pero acepta que el otro sostenga relaciones externas.
- Arreglos geométricos. Se describe por el número de personas involucradas y su relación de conexión. Por ejemplo, “trío” y “cuadra”, tanto como en geometrías “V”, “N” y “W”, donde el vértice llamado “pivote” corresponde al individuo que tiene dos conexiones.
- Clan, tribu. Donde las relaciones de amistad, amor y sexualidad obedecen a redes complejas entre sus miembros, manteniendo entre todos una identidad y cuidado común.

La psicología expresa que los celos son algo natural en los humanos, su ausencia solo manifiesta la de falta de empatía por el prójimo, lo que pone al poliamoroso en un lugar de desequilibrio.
La religión limita las relaciones de pareja a la mono o poligamia, o sea bajo el contrato matrimonial (en el caso de la religión católica, sólo a la monogamia). Por lo que difícilmente un líder religioso vea al poliamor como una forma aceptable de amor.
La práctica dice que las relaciones poliamorosas tienden a durar menos. Aunque no hay estadísticas, es algo esperable teniendo en cuenta que es una corriente contracultural.
Con información de Wikipedia y id.tudiscovey.com