Es el primer teatro de la ciudad y el más antiguo. Su fortaleza se centra en la parte patrimonial y técnica. Si aún no lo conoce, le invitamos a hacerlo; de seguro, dejará escapar un suspiro...de emoción.
Esta hermosa construcción no solo es un edificio más de los que conforman el casco central de Maracaibo, esta obra arquitectónica construida por Manuel de Obando en 1883, es el cuerpo y alma de las artes en la actualidad.
Ahí, diagonal a la Plaza Bolívar, en la calle 95 con avenida 5, en el mismísimo Paseo Ciencias se levanta el amado Teatro Baralt, Monumento y Patrimonio Histórico Nacional desde 1981 y que cumple ya, 130 años enorgulleciendo a los marabinos; es la casa del teatro pero también lo es de la música, danza y el cine. Seguro que Manuel Trujillo Durán debió de sentirse honrado al proyectar su primera película en este hermoso recinto.

Hoy día el Teatro Baralt alberga una amplia programación dirigida a todos los públicos, que va desde la presentación de obras de teatro, música, danza y cine, hasta la programación que se extiende a la comunidad creando un mágico acercamiento hacia los vecinos y hacia quienes quieran disfrutar del Baralt. Para la realización de estas actividades es primordial el talento humano, sus trabajadores, que conviven en estas paredes del grande, único y majestuoso Teatro Baralt, quienes llevan con orgullo el estandarte de pertenecer a las filas de esta institución.
Teatro on line
María Elena Villasmil, directora de la institución, impulsó un proyecto para mejorar la página web del teatro y convertirla en funcional, "esto nos va a permitir la cercanía con la gente. Es una página hermosa, ahí podrá aprender sobre el pasado y presente del teatro; con el mismo dominio www.teatrobaralt.org.ve, tendrá la oportunidad de revisar la hemeroteca de los últimos 10 años, el archivo de imágenes, notas de prensa, boletines informativos y visitas guiadas al teatro", explica la directora. Al portal, además, serán incorporadas las redes sociales de la institución, Teatro Baralt (Facebook) y @TeatroBaralt (Twitter). Sin duda, es un trabajo en equipo arduo y constante.

Modernidad en puerta
El Teatro Baralt es la cuna del cine nacional, lo fue a finales de 1800 y lo seguirá siendo. Gracias al Centro Nacional de Cinematografía (CNAC) el teatro dispondrá de la tecnología DCP (Digital Cinema Package). "Con este proyector seremos la única sala no comercial y primera en el país en tenerlo y con él ofrecer a la comunidad una programación de alta factura", expresa Villasmil.
"Queremos que el público sepa que cada vez que abrimos las puertas del teatro es un acto heróico, estamos comprometidos con esta institución en cuerpo y alma", explica la directora. “El Teatro Baralt no es distante, ni elitesco, él está a su lado y le pertenece y nosotros estamos aquí para enseñarles y acercarlos. La gente es la cultura y las instituciones culturales no hacemos más que recoger eso que la gentes es y proyectarlo en el escenario. El Teatro es magia. Yo siento una paz distinta, siento que estoy en el lugar que me corresponde", comenta emocionada María Elena Villasmil.

El Baralt en Vivo
Este espacio conducido por Mexi De Donato, jefa de Prensa del Baralt, se transmite todos los domingos a través de la señal de Urbe FM 96.3, emisora de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. En este programa el público tiene la oportunidad de rememorar los mejores conciertos producidos en el Teatro. La cita es a las 5.00 de la tarde.
De Donato hace referencia a la evocación de los recuerdos del Teatro a través de este programa y de lo que el público recibe al visitarlo. "El Teatro tiene una magia que no la tiene ningún otro recinto, todas las energías que han pasado por él se sienten. Personas foráneas han llorado al ver el techo del Teatro y son personas que han tenido la oportunidad de ir a otros teatros del mundo. Esa es la misma emoción que queremos transmitir a través de un espectáculo".
Otra buena nueva es que se reabrirá la Sala Baja Sergio Antillano, con la exposición 130 años de emociones, que contendrá videos y fotografías realizadas a lo largo de este tiempo.

Programa de extensión a la comunidad
El trabajo en conjunto del teatro, de los artistas y de la comunidad cumple el objetivo el cual es sensibilizar, fomentar, fortalecer a través de las diferentes áreas lo que es la cultura.
Françoise Chávez, jefa de Programación, explica que "el Teatro Baralt desde hace tres o cuatro años ha experimentado los programas de extensión a la comunidad, comenzando por la comunidad de la Calle Carabobo, en esa primera experiencia era nuestro deseo de mostrarle a los niños que esa es su calle, estas son las actividades para ustedes, quieran sus espacios, sensibilícense por lo que tenemos, por lo nuestro. De igual manera se ha hecho en la barriada Santa Lucía".
Las caras de satisfacción en los niños apenas comienzan, siempre vamos a dar lo mejor de nosotros a toda la gente que nos recibe, son actividades hechas con mucho amor y esfuerzo, afirma emocionada: "El contacto con la comunidad no tiene precio, con niños pequeños, niños discapacitados y adultos mayores, esto te da la oportunidad de vivir cualquier cantidad de experiencias y de sentirte muy bien porque de alguna manera estás llegando a estos niños que están en proceso de formación; es nuestro deber el de sensibilizar y fomentar lo que es la cultura, hasta que puedan encontrar una herramienta que les enriquezca el alma para continuar adelante, sobre todo si tienen alguna limitación, explica Chávez.
"En el caso del adulto, ellos ya han vivido, tienen toda la experiencia de vida; cuando ya tienes más edad, vives las cosas con más intensidad y le das mayor importancia a lo que no has vivido y a cualquier momento que pasa por tu vida, como los que nosotros les llevamos".
Reportaje de Audrey Vera Prieto.
1 comentario