Síguenos

FacebookTwitter

Enigmáticas playas españolas

Te damos un abre boca de las cinco playas españolas más enigmáticas.

Son más de 3.000 Km los que componen el litoral español, repleto de sorpresas y belleza, con playas que presentan una geología, historia, oceanografía de ensueño que no puedes dejar de visitar durante las vacaciones.

Ses Illetes (Formentera)

Una de las playas más hermosas y conocidas del Mediterráneo, la calidad de sus aguas turquesas son referencia mundial, su fondo está repleto de posidonias oceánicas que permiten capturar CO2, nutriendo de oxigeno a la fauna y microfauna que la habitan.

Ses Illetes (Formentera)

Playa de Bolonia (Cádiz).

Con una longitud de 3.800 metros, es considerada una de las ultimas playas vírgenes en el sur de la Peninsula Iberica, junto a ella se encuentran las ruinas de la antigua ciudad de Baelo Claudia destruida durante un terremoto. Al oeste se encuentra la duna de Bolonia, declarado monumento nacional en el 2001.

El sistema dunar de Bolonia es tremendamente móvil e impide de forma natural el establecimiento de especies vegetales salvo el barrón, especie adaptada al enterramiento que ayuda al mantenimiento de la duna.
Playa de Bolonia (Cádiz).

Las Catedrales (Lugo)

Su nombre real es Playa de Aguas Santas ubicada en Ribadeo. Con la marea baja se puede apreciar la magnitud de los acantilados y la evolución de las distintas cuevas marinas en su formación desde pequeñas grietas hasta cuevas en las que acaba colapsando el techo por la acción erosiva del oleaje y el agua del mar.

Durante la marea baja puede accederse a un largo arenal delimitado por una pared rocosa de pizarra y esquisto erosionada en forma de arcos de más de treinta metros de altura que recuerdan a arbotantes de una catedral, grutas de decenas de metros.

Las Catedrales (Lugo)

Playa de la Concha (San Sebastián)

La Playa de La Concha situada en San Sebastián (España). Es una de las playas más famosas, es de poca profundidad, en la que el recorrido de las mareas a menudo limita la superficie útil para el uso. Puede considerarse una playa de entorno urbano y uso masivo. Es desde 2007, uno de los 12 Tesoros de España.

Playa de la Concha (San Sebastián)

Las Canteras (Las Palmas)

Esta llamada Barra se explotó hasta hace pocas décadas como cantera y surtió no solo al templo, sino a otros edificios. Ese falso arrecife amansa las olas y sirve de refugio para un millar de especies marinas. La zona de La Isleta era eso, una isla que se unió al resto de la playa por una lengua de tierra. Ahora hay un barrio, pero la naturaleza se empeña en seguir tratando de invadirlo con dunas. (extraído de Quo.es)

Las Canteras (Las Palmas)