la lechuga es una planta que se cultiva con fines alimenticios, y este vegetal se puede consumir durante todo el año, además tiene muy pocas calorías bastante contenido de agua y prácticamente una nula proporción de de hidratos de carbono.

La lechuga contiene vitaminas, minerales y nutrientes.
Como es un vegetal que se come crudo, la lechuga no sufre el proceso de cocción que le quitaría la propiedad. Se recomienda consumirla cuando se sufre de estados gripales o resfríos, ya que fortalece las vías respiratorias.
Salud180 ofrece 10 cosas que no sabes de la la lechuga:
1. Las hojas más externas de la lechuga concentran la mayor parte de vitaminas y minerales.
2. El consumo de lechuga puede contribuir, de acuerdo con elInstituto Walter y Eliza Hall de Australia, a estimular la producción de células inmunológicas, llamadas células linfoides innatas, las cuales ayudan al control de las alergias a los alimentos, enfermedades inflamatorias, previenen la obesidad, e incluso el desarrollo de cáncer intestinal.
3. Su contenido en folatos intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y la formación de anticuerpos del sistema inmunológico.
4. Por su riqueza en fibra, produce una gran sensación de saciedad después de haberla comido, además de un suave efecto laxante. Esto la convierte en un alimento muy indicado como entrante o guarnición en dietas de control de peso, de acuerdo con el Instituto de Nutrición y Salud Kellogg´s.
5. La mayor parte de la fibra de la lechuga es celulosa. Para digerirla mejor conviene masticarla y ensalivarla bien, de lo contrario, en vez de favorecer el tránsito intestinal, podría llegar a causar estreñimiento.
6. Su contenido en fibra y antioxidantes, una vez en el organismo, ayuda a controlar los niveles de colesterol y de glucosa en sangre, según un estudio de la Universidad de Harvard.
7. Debido a su alto aporte de agua, potasio y bajo contenido de sodio, favorece la eliminación del exceso de líquidos del organismo. Este efecto es beneficioso en caso de hiperuricemia y gota, cálculos renales y en caso de hipertensión, retención de líquidos y oliguria.
8. Según un estudio de la Universidad de California en San Diego, la lechuga también tiene propiedades anestésicas, sedantes y somníferas, debido a la presencia de sustancias que se encuentran en el látex de la lechuga silvestre, lo cual permite reducir el insomnio y mejorar la calidad del sueño.
9. El calcio presente en la lechuga no se asimila apenas si se compara con los lácteos u otros alimentos buena fuente de este mineral, de acuerdo con una investigación en la revista American Journal of Clinical Nutrition.
10. El potasio presente en la lechuga es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, además de colaborar en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula, revela un estudio publicado en la Revista Internacional de Medicina General.