La música tiene efectos curativos que puede sanar o disminuir algunos problemas salud.

La música activa diversas zonas del cerebro.
La musicoterapia se basa en que todas las situaciones de conflicto, angustia o temor tienen su origen n el cerebro, es ahí cuando la música comienza su labor de relajación anulando así los impulsos que producen una enfermedad.
Está ejerce una influencia sobre el ritmo respiratorio, presión arterial y los niveles hormonales. Se dice que los ritmos cardíacos pueden llegar a sincronizarse con los ritmos musicales.
La musicoterapia analiza los padecimientos físicos y mentales para posteriormente aplicar una terapia personalizada para cada paciente.
Existen terapias musicales para cada padecimiento, para quienes padecen de insomnio, se usa música de instrumentos de cuerda y ritmos suaves, semejantes a las canciones de cuna; contra la depresión se utilizan melodías tristes que luego alcanzan un tono más dinámico, y para los que buscan relajarse, es recomendable la combinación de sonidos naturales y electrónicos, explica a DW-WORLD la experta en pedagogía musical, María Clara Zúñiga.