Con una altura de 2.600 msnm, una superficie de 1.470 kilómetros cuadrados, una cascada que puede llegar a entrar fácilmente entre las 10 más grandes del mundo y el imponente fondo de los verdes paisajes de Canaima, el Amuri Tepuy, resulta ser el sueño de cualquier escalador aventurero.

(Foto: bitacorafitness.blogspot.com)
Este, en compañía de los tepuyes Abacapa, Torono, Apakara, Agparaman, Tirepon, Chimanta y Eruoda o Murey conforman el Macizo de Chimanta, son 10 inmensas montañas de arenisca las que se unen para presentar tal espectáculo; algunas están tan unidas que es imposible diferenciarlas y parecen un solo tepui, como sucede con el Akopan, El Amuri y el Churi. El Paisaje, lleno de mesetas, cumbres, selva y sabana, hacen enmudecer a cualquiera que lo vea de cerca.
Nuevamente el Macizo guayanés nos demuestra su magnífica y diversificada fauna y flora endémica, producto de los procesos de erosión que han sufrido al pasar de millones y millones de años; he aquí la razón por la cual estas imponentes montañas serán siempre motivo y lugar de importantes estudios, pero sobre todo de aventuras, esta vez Canaima nos presenta un Tepuy que ha sido escalado por muchísimas personas a nivel mundial, quienes a su vez garantizan que esa gran mole debe ser uno de los principales objetivos de cualquier escalador.

Como cualquier expedición canaimera, la aventura comienza en un pueblo indígena de la zona -al cual debes llegar en avioneta o helicóptero desde cualquier aeropuerto autorizado para emprender la ruta-, en este caso la comunidad Yunek, una amigable etnia de (cuando mucho) 180 habitantes, que te recibirán alegremente y te harán sentir como en casa. Aquí podrás dejar tus cosas y pedir un guía turístico, créanme, nadie mejor que un integrante de esta etnia para mostrarte el lugar.
El Amuri, cuenta con una gran cascada llamada Salto Tuyuren, según exploradores, esta puede entrar fácilmente dentro del top 10 de las caídas de agua más grandes del mundo. La cascada significa mucho para este pueblo pemón y se siente cada vez que se postran a sus orillas en silencio como significado de respeto.

Actualmente existen 4 líneas o caminos de expedición, una se apertura en el 2008 por dos escaladores británicos, en el 2011 abren la segunda línea entre marzo y abril un grupo de escaladores venezolanos y las dos últimas, por una pareja de escaladores belgas en el verano del años 2012, estos últimos afirman que, tras 10 días de estar colgados en la pared, lograron lo que al principio parecía imposible y eso por eso que argumentan que esa pared maciza es “un suculento bocado para escaladores de aventuras”.
Una vez más la invitación es para que conozcas las maravillas que tiene Venezuela para ti. El Tepuy Amuri del Macizo Chimanta en Canaima, trae una serie de aventuras inolvidables para ti y tus seres queridos.