Síguenos

FacebookTwitter

Diabetes: Enfermedad metabólica detonante de otras enfermedades

La diabetes es una enfermedad de por vida, en la que el organismo no produce insulina o no la utiliza adecuadamente, donde se padece niveles altos de azúcar en la sangre. Para la actualidad afecta a un promedio de 347 millones de personas, según cifras de la Organización Mundial de la salud.

Diabetes: Enfermedad metabólica detonante de otras patologías .
La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre, la diabetes puede ser causada por poca producción de insulina o resistencia de esta.la insulina es la responsable de ayudar que el azúcar o glucosa entren a las células del cuerpo con la finalidad de aportar al organismo la energía necesaria para mantener sus funciones.

Las personas que presentan hiperclucemia, debido a que su cuerpo no puede movilizar el azúcar hasta los adipocitos, hepatocitos y células musculares para que sea almacenado como energía, y esto se debe a que el páncreas no produce suficiente insulina, las células no responden de manera normal a la insulina o ambas razones.

Según reseña el diario El Nacional, la doctora Yurina Ledezma, internista y endocrinóloga del Centro Medico Los Altos en el estado Miranda, explicó que las personas diabéticas que no se controlan pueden sufrir complicaciones. “La diabetes tipo 2 mal controlada asociada a otros factores de riesgos cardiovascular como la obesidad, la hipertensión arterial y lípidos altos (niveles de colesterol y triglicéridos altos) puede conllevar a padecer ateroesclerosis acelerada, un proceso inflamatorio crónico de las arterias que produce deterioro en órganos como el cerebro, el corazón, el riñón, la retina, entre otros”, informo.

Asimismo la especialista recomienda mantener un estilo de vida saludable caracterizado por una alimentación balanceada y una rutina de al menos 150 minutos semanales de ejercicio físico, que puede prevenir hasta el 58% la aparición de esta enfermedad como lo demostró el Programa de Prevención de Diabetes (DPP).

Un estudio clínico realizado en 27 centros de salud en Estados Unidos, con la participación de 3234 pacientes con prediabetes. Esta investigación dio como resultado que existe una reducción de la incidencia de diabetes mellitus tipo 2 con cambios en el estilo de vida.

Si desea saber cuáles son los síntomas de la diabetes para detectarla a tiempo haga clic aqui

La comprensión de la enfermedad por parte de quien la padece es clave para garantizar su estabilidad. Según el endocrinólogo Wilberto Omaña en los pacientes diabéticos tipo 2 luego de suministrar metformina para mejorar la resistencia a la insulina en los tejidos musculares e hígado, es recomendable como segunda línea de acción el uso de vildagliptina. Un componente que contribuye con la secreción de insulina por el páncreas y la disminución en los niveles de glucosa en sangre. “Éstos no producen hipoglicemia, ni aumento de peso, alivian los síntomas, previenen las complicaciones agudas y crónicas, mejoran la calidad de vida y evitan el envejecimiento acelerado y la muerte prematura asociada a la diabetes”.

Una de las prevenciones más eficaz de esta enfermedad radica en una dieta baja en carbohidratos y grasas saturadas, acompañada de una rutina de ejercicios.