El arándano tiene un doble poder gracias a sus propiedades antioxidantes y antiadherentes que ayudan a proteger el aparato gastrointestinal de las bacterias dañinas, sus antioxidantes protegen del cáncer y enfermedades cardiovasculares.
El arándano es una fruta parecencia a la uva, pero a diferencia de su tamaño los beneficios para la salud son grandes, numerosas investigaciones unas de ellas realizadas por el Consejo Consultivo de la Investigación de la Salud y Nutrición de Cítricos del Departamento de Florida en Estados Unidos, arrojo que el arándano nos aporta nutrientes como vitamina C y calcio, y más importante aun y su doble poder.
Gastrointestinales: El aparato digestivo empieza por la boca y el poder antiadherente también empieza por la boca, ya que evita la proliferación de bacterias en ésta, previniendo la placa dental, principal causa de gingivitis y caries. Siguiendo con el tubo digestivo, también ayuda a evitar las úlceras estomacales.
Vías urinarias: Las infecciones en las vías urinarias son cada vez más comunes y en muchos casos recurrentes. Esta enfermedad en la mayoría de los casos es provocada por la Escherichia coli. De hecho casi la mitad de las mujeres experimenta una infección urinaria por lo menos una vez en su vida. El arándano ayuda a prevenir las infecciones urinarias, ya que gracias a su poder antiadherente evita que las bacterias proliferen en estas vías. Estudios realizados en la Universidad de Harvard revelan que el arándano ayuda a reducir las infecciones urinarias en las mujeres.
Para consumirlo...
Una original manera de incrementar nuestro consumo de arándanos es hacer de esta fruta un ingrediente más de alimentos como bollos, panes, magdalenas, pasteles y galletas. Puedes añadir los arándanos secos o congelados, como prefieras.
En un vaso alto, sirve helado de yogurt de vainilla con una capa de arándanos. Añade trocitos de melón o fresas, cubre con nueces picadas y una ramita de menta fresca.

Los arándanos son una fruta cuyo sabor se potencia cuando lo combinamos con otras frutas en un apetitoso licuado. Mezcla un puñado de arándanos con un cambur, un durazno picado y yogur natural. Licúalos hasta que quede bien suave. Bébelo en un vaso o viértelo en tus cereales en el desayuno.
Otra alternativa para consumir arándanos es adoptándolo como nuevo ingrediente para nuestras ensaladas y acompañamientos. Mézclalo con tomates cherry, albahaca picada, rodajas de pimiento rojo, pollo cocido o pasta y una pizca de aceite.
1 comentario