Síguenos

FacebookTwitter

El lenguaje del yoga, aprender a escuchar su cuerpo

La primera vez en yoga siempre genera expectativas, nervios hasta pena, la gente siempre hacer resistencia a la experiencia porque desconoce como su cuerpo responderá a los ejercicios que requieren flexibilidad.

Un estudio publicado en la revista Health Education revelo que 20 minutos de yoga y meditación son suficientes para reducir los niveles de estrés, mejorar la calidad de sueño, calmar la ansiedad y agudizar la atención.

El Yoga Integral que se pretende enseñar, está enfocado a enseñar los principios más terapéuticos del Yoga, directamente al campo de la salud y bienestar interior. Un Yoga adaptado al modo de vida occidental adaptado a la edad y capacidad de cada alumno, para combatir, prevenir y eliminar muchos de los problemas y dolencias que acosan al hombre moderno.

Lo primero que tiene que tener en cuenta el practicante en iniciación, al igual que la persona que lleva meses en la práctica es que en yoga lo que hace y como lo hace tiene la misma importancia, tanto mente y cuerpo, no solo es cuerpo físico sino una unión de cuerpo mente espíritu.

Cuando se tiene claro esto la práctica se hace más sencilla porque le permitirá conectarse con su máximo potencial como ser humano y, así de esta manera previene los riegos de lesiones.

La actitud positiva es un factor importante que ayuda en la práctica de yoga, pues aprender a escuchar a nuestro cuerpo requiere del desarrollo de la práctica y la tolerancia. Los ejercicios siempre deben practicarse lentamente y con el proceso de respiración bien controlado, además los efectos positivos de los ejercicios se incrementaran si la práctica se hace regularmente.

El yoga es una disciplina que no requiere de elementos sofisticados, de de grandes espacios para su práctica, solo se necesita un espacio tranquilo, donde pueda colocarse el mat, o una colchoneta o alfombra que no resbale.

La perfección en las posturas es adaptable además con la rutina y la consecuencia con las que se practique lograra aumentar la flexibilidad de su cuerpo y la fuerza muscular.
El yoga al igual que otras prácticas se experimentan dolores, pero no se debe ser masoquista cuando esto suceda se debe de colocar una pausa, las molestias y dolor forman parte de la vida pero esto no significa que se deba experimentar.

El único fin del yoga es la plenitud y felicidad del ser, el foco es liberar el sufrimiento asi que jamás castigue su cuerpo, aprenda a escuchar su cuerpo.

Consejos:

Realizar los movimientos despacio.

Es normal que los principiantes experimenten dolores al realizar algunas posturas.

Los temblores indican que los músculos están respondiendo a unas exigencias desacostumbradas.

Cuanto más tiempo lleve en la práctica le resultara fácil conocer las limitaciones en cada ejercicio.

En la práctica constate los músculos, tendones, ligamentos huesos envían mensajes hacia su cerebro.

Preste atención a las señales que vienen del cuello la espalda baja y lumbares.

Trate de tener respiraciones largas en las posturas, y preste atención a lo que está sintiendo.