Síguenos

FacebookTwitter

Compra de materiales escolares en medio de desabastecimiento e inflación

Informe del diario El Impulso sobre la actual situación que los padres y representantes se para encontrar o pagar la larga lista escolar de sus hijos de cara al desabastecimiento.

Actualmente en Venezuela se vive una economía difícil donde cada día los artículos aumentan de precios, y cada vez en menos lo que alcanza con un sueldo básico poder cubrir la necesidad en el hogar. Culminando el periodo escolar entran las vacaciones para los alumnos en general, y en ese tiempo los padres aprovechan para adquirir la lista escolar que pide cada profesor, así como para comprar los uniformes.

El diario el impulso realizó una investigación sobre la situación actual que viven los padres y representantes para encontrar o pagar la larga lista escolar. Los padres pasan de librería a librería buscando los mejores precios ya que estos varían por la marca, calidad y tamaño; también, mientras sea un grado más alto como la primaria la lista se hace más costosa por la cantidad de artículos pedidos. En texto publicado se realizo énfasis sobre los uniformes escolares, al acotar que también cambia de costo del producto de acuerdo a la calidad del mismo.

Lea el texto completo publicado por el medio:

Agosto es el mes de vacaciones para alumnos de colegios y liceos de todos los grados. Para algunos padres es el momento donde más deben ahorrar para comprar la lista de útiles escolares.

Actualmente en Venezuela se vive una situación económica que no permite, en algunas ocasiones, poder realizar pagos de los útiles escolares o dificulta la búsqueda de los mismos.

Es por ello que muchos padres en la actualidad se ven en la necesidad de comenzar a buscar precios y hacer balances de costos para poder estimar el gasto a realizar dentro de los materiales utilizados para el nuevo año escolar.

Los precios tienden a variar según tamaño, tipo, marca o calidad. En algunos lugares no se les aumenta los precios desde el año pasado, sobre todo, los que son avalados por los entes públicos que rigen la región, sean la gobernación y la alcaldía.

Cabe destacar que algunas librerías de la ciudad, no se encuentran abastecidas, debido a que en la actualidad no se efectuarán la distribución de los materiales escolares hasta después del 15 de agosto, donde solo se reemplazarán aquellos útiles que han sido pedidos con anterioridad por el público asiduo al comercio.

Muchas librerías están siendo afectadas por esta situación, al igual que al desabastecimiento de diferentes anaqueles debido a que la preferencia de las personas en cuanto a la compra de cuadernos, libretas u otros materiales ha cambiado. Estos prefieren usar las ferias escolares ejecutadas por la gobernación y la alcaldía de Iribarren.

La situación antes planteada es diferente en las feria escolar de la alcaldía, donde surten de manera semanal dependiendo del movimiento de la mercancía.

En cambio, en la feria de la gobernación se surten dos veces por semana, de igual manera, dependiendo de la mercancía que se vaya facturando.

Se estima que los costos de los morrales se encuentran entre Bs. 100 y Bs. 680, las libretas con espirales entre Bs. 29 y Bs. 170, los cuadernos entre Bs. 18 y Bs. 85, todo esto dependiendo de la calidad, los tipos, el material utilizado o el tamaño.

Los lápices en cambio, según la marca están entre Bs. 45 y Bs. 54. De igual manera los colores, que oscilan entre Bs. 25 y Bs. 230, como se mencionó anteriormente, estos dependen de la marca, la cantidad y el tipo.

Los uniformes varían según los tipos y los grados, por ejemplo, una camisa blanca está en Bs. 120, un pantalón de poliéster de tallas entre 10 o 16 se encuentran en Bs. 140, una falda de poliéster en Bs. 120, un mono pequeño de tallas entre 10 o 18 en Bs. 130 y una franela blanca pequeña en Bs. 75

Se espera que con esta clase de estimaciones de costos, se pueda entender la realidad venezolana vivida en la actualidad. Si bien existen diferentes sectores que ayudan a los compradores más necesitados, es necesario distribuir a las librerías utilizadas por padres, madres y representantes para el surtimiento de las enciclopedias y libros utilizados durante el año.