Síguenos

FacebookTwitter

Entra en vigencia nueva Ley de Bosques

Entro en vigencia la nueva Ley de Bosques, en la gaceta Oficial numero 40.222, donde se deroga el decreto N° 6.070 con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Bosques y Gestión Forestal, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.946, del 5 de junio de 2008.

Entra en vigencia nueva Ley de Bosques.
La nueva Ley de Bosques que entro en vigencia, instrumento legal que tiene por objeto “garantizar la conservación de los bosques y demás componentes del patrimonio forestal y otras formas de vegetación silvestre no arbórea, estableciendo los preceptos que rigen el acceso y manejo de estos recursos naturales, en función de los intereses actuales y futuros de la nación, bajo los lineamientos del desarrollo sustentable y endógeno”.
Esta Ley cuenta con 154 artículos en los que señala las responsabilidades y competencias del Estado, se acerca el Sistema Nacional de Protección contra Incendios Forestales; asimismo la de Régimen Fiscal y Financiero en materia forestal, el cual establece un impuesto por el aprovechamiento autorizado de productos forestales.

Entre los 154 artículos que contiene, entre ellos destaca la responsabilidad del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente en la rectoría de la gestión forestal y se crea el Sistema Nacional de Protección contra Incendios Forestales.

En el título tercero se hace referencia a la participación ciudadana y el fomento de la cultura del bosque para contribuir con la conservación y el uso sustentable.

El Ministerio de Ambiente llevará el Registro Nacional de Industrias Forestales, otorgará los permisos correspondientes para la explotación, transporte y uso.

Los permisos otorgados antes de la promulgación de la Ley, se mantienen vigentes hasta la fecha de expiración del respectivo documento.


  • Categoría:
  • Publicación: 08-ago-2013 09:47
  • Última edición: 09-ago-2013 06:34

1 comentario

Pedro Tarache dice:
Llevamos 26 constituciones y miles de leyes aprobadas, hasta que el pueblo común y corriente no tome conciencia de su educación para convertirce en ciudadano, no habrá ley que valga para proyectar a esta sociedad por el camino correcto que debe seguir todo pais, que aspira a la prosperidad de sus habitantes.
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter