Síguenos

FacebookTwitter

La verdad sobre el cambur

El cambur proviene del sureste de Asia y cuanta con diversas cualidades nutritivas, así como un exquisito sabor, el cambur es considerado como uno de los alimentos más completos.

Los cambures, plátanos, guineos o bananos; son una fruta muy estimada en el país, su delicioso sabor dulce gusta mucho y está presente en incontables preparaciones. Se puede disfrutar de sus cualidades durante todo el año debido a que son recolectados en todas las estaciones.

Se ha comprobado mediante investigaciones que apenas dos cambures proporcionan suficiente energía para enfrentar un vigoroso ejercicio de entrenamiento de 90 minutos. Esta fruta contienen cuatro azucares naturales, sacarosa, fructosa y glucosa; que combinados con la fibra natural de la fruta, el cual proporciona una abundancia inmediata de energía.

Tanto su tamaño, su color y sabor dependerán de la variedad en cuestión, en términos generales podemos decir que su peso oscila entre 200 gramos lo más grandes y 120 gramos los más pequeño.

Mitos acerca del cambur…

SoySaludable señala que es lamentable que esta fruta sea considerada de manera equivocada, como un alimento calórico y prohibido sin razón en muchas dietas.
Muy lejos de eso, el plátano no engorda, ya que es un alimento con un aporte calórico bajo, solo unas 80 Kcal., aproximadamente cada 100 gramos. Gracias a su alto contenido en fibra soluble posee un efecto saciante, por lo cual es apta para poder consumirla tanto en una alimentación sana y equilibrada, como en dietas hipocalóricas adecuadas.

Como para tener una idea más clara, podemos comparar las calorías que nos aportan una manzana mediana y un cambur también de mediano tamaño, y la diferencia será de unas 5 kcal entre una fruta y otra, cifra absolutamente insignificante como para abstenernos de comer una fruta tan rica y saludable.


Esta fruta también puede ayudar a sobrevenir o prevenir muchas enfermedades y condiciones, haciéndolo imprescindible en la dieta diaria.

Tensión arterial: Esta singular ruta tropical tiene un contenido muy alto de potasio, pero es baja en sal, haciéndola el alimento perfecto para ayudar a vencer la tensión arterial alta. Tan es así, que la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos acaba de permitir que la industria bananera afirme oficialmente que esta fruta es capaz de reducir el riesgo de la tensión arterial alta.

Apoplejía: Según las Journal of Medicine, el comer cambures, como parte de la dieta regular, puede disminuir el riesgo de muerte por apoplejía hasta en un 40%.

Ulceras: El cambur es un alimento que forma parte de la dieta para os desórdenes intestinales por su textura blanda y su suavidad. Es la fruta cruda que se puede comer sin sufrimiento en los casos de úlcera crónica. También neutraliza la Hiperacidez y reduce la irritación, ya que recubre las paredes del estómago.

Anemia: El cambur tiene un alto contenido de hierro y puede estimular la producción de la hemoglobina en la sangre, mejorando de esta manera los casos de anemia.

El Ratón post rasca: Una de las maneras más rápidas de combatir un Ratón, es una Merengada de Cambur endulzada con Miel de Abeja. El cambur calma el estómago y, con la ayuda de la miel, aumenta los reducidos niveles de azúcar en la sangre, mientras la leche calma y rehidrata su sistema.

Acidez: El Cambur tiene un efecto antiácido natural en el cuerpo; así que, si usted sufre de acidez pruebe a comerse un cambur para obtener un alivio calmante.

Malestar Gravídico Matutino: Las meriendas de cambures entre comidas ayudan a mantener los niveles de azúcar en la sangre y evitan el Malestar Gravídico Matutino.

Verrugas: Las personas entusiastas de las alternativas naturales afirman que, si se desea eliminar una verruga, coloque sobre ésta un pedazo de concha de cambur con la parte amarilla hacia fuera. Mantenga la concha en su lugar con un emplasto o cinta quirúrgica.

Picadas de mosquitos: En vez de untarse crema para picadas de insectos, pruebe con frotar el área afectada con la parte interior de la concha de un cambur. Muchas personas encuentran que esto asombrosamente reduce la hinchazón y la irritación.

Estreñimiento: Por su alto contenido de fibra, el incluir los cambures en la dieta puede ayudar a restaurar la acción intestinal normal, ayudando así a sobrevenir el problema sin necesidad de recurrir a los laxantes.

Depresión: Según una encuesta reciente llevada a cabo entre personas que sufrían de la depresión, muchos se sentían mejor después de comer un cambur. Esto se debe a que el cambur contiene Triptófano, un tipo de proteína que el cuerpo convierte en Serotonina, la cual, como se sabe, le hace relajarse, mejora su estado de ánimo y en general, le hace sentirse más feliz.

Trastorno Afectivo Estacional (TAE): Los cambures pueden ayudar a los que sufren de TAE, ya que contienen Triptófano, el cual mejora el de ánimo de manera natural.

Nervios: El cambur tiene un alto contenido del Complejo Vitamínico B, el cual ayuda a calmar el sistema nervioso.

Síndrome, Premenstrual (SPM): Olvídese de los medicamentos y cómase un cambur. La vitamina B6 que contiene el cambur regula los niveles de glucosa en la sangre, los cuales pueden afectar su estado de ánimo.

Control de la temperatura y del temperamento: Muchas otras culturas consideran el cambur una fruta refrescante que puede bajar tanto la temperatura física como el temperamento emocional de las mujeres embarazadas. En Tailandia, por ejemplo, las mujeres embarazadas comen cambures para asegurar que sus bebés nazcan con un temperamento tranquilo.

Stress: El potasio es un mineral esencial que ayuda a normalizar el Ritmo cardíaco, envía oxígeno al cerebro y regula el balance hídrico del cuerpo. Cuando estamos estresados, nuestro índice metabólico aumenta, reduciendo nuestros niveles de potasio. Estos pueden balancearse de nuevo con la ayuda de una merienda de cambures altos en potasio.

El Fumar: El cambur puede ayudar a as personas a tratar de dejar de fumar, puesto que sus niveles altos de Vitamina C, A1, B6 y B12, así como de potasio y de magnesio, ayudan al cuerpo a recuperarse de los efectos de la abstinencia de la nicotina.

Capacidad intelectual: Las investigaciones han demostrado que el alto contenido de potasio de esta fruta puede ayudar en el aprendizaje, ya que hace a los alumnos más despiertos.

El Cambur es realmente un remedio natural para muchos males, y lo mejor es que el cambur se puede incluir en diversas recetas, como: Torta de cambur, pan de cambur, panquecas de cambur, quesillo de cambur, galletas a base de cambur y avena, batido de cambur, entre muchas más. ¡A comer cambur!

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 09-ago-2013 14:15
  • Última edición: 09-ago-2013 15:00