Un amplio estudio realizado con hombres mayores de 55 años señala que la impotencia o disfunción eréctil, puede ser un indicio de insuficiencia cardiaca.Los hombres con disfunción eréctil revelaron una mayor incidencia de dolores en el pecho, ataque cardíaco o derrame cerebral en los siete años siguientes, según el estudio. Los resultados sugieren que el hombre que consulta al médico por impotencia sexual haría bien en someterse a un estudio cardíaco, dijo uno de los autores, el doctor Ian Thompson, del Centro de Ciencias de la Salud de San Antonio, Texas.
"Muchos hombres que mueren repentinamente de un ataque cardíaco jamás consultaron a un médico ni evaluaron su riesgo cardiovascular", dijo Thompson. "Tal vez nunca manifestaron un síntoma de trastorno cardiovascular".El estudio aparecerá el miércoles en el Journal of the American Medical Association.
No es la primera vez que se estudia esa relación. Los investigadores sabían que las enfermedades cardíacas y los problemas de erección comparten factores de riesgo tales como obesidad, tabaquismo, diabetes, hipertensión y sedentarismo. Pero el estudio es el primer que sigue la evolución de un grupo grande de hombres sanos a lo largo del tiempo, dijo Thompson. Los datos provienen de 8.063 hombres sin enfermedades cardiacas preexistentes que participaron en un estudio sobre la prevención del cáncer de próstata.
Los investigadores hallaron que la disfunción eréctil es tan útil para pronosticar una enfermedad cardiovascular como una historia familiar de ataque cardíaco. Pero con todo esto, no se trata de un pronóstico perfecto. En el grupo de hombres con problemas de erección, el 11% sufrió un incidente cardiovascular. En el grupo sin afecciones eréctiles durante el período abarcado, el 6% sufrió un incidente cardivascular.
El estudio tuvo algunas limitaciones. No empleó el cuestionario estándar usado por los investigadores para medir la disfunción eréctil y se basó en los informes de los propios pacientes más que en sus historias clínicas, dijo la doctora Elizabeth Barrett-Connor de la Universidad de California San Diego, quien no participó del estudio.
"Pero creo que los resultados son correctos", dijo. "Me parece bien que este artículo aparezca en una revista médica de las más importantes. Tal vez impulse a más personas a mejorar su estilo de vida".Vía Associated Press.
Este artículo es informativo y de ninguna manera debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.
1 comentario