Síguenos

FacebookTwitter

Martes 13, ni te cases, ni te embarques,ni de tu casa te apartes

En muchas ocasiones hemos escuchado en martes ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te embarques. Pero ¿cuál es el verdadero origen de esta supersticiosa fecha?

En martes, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes.
En martes, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes.
El martes 13 es una fecha que para muchos representa "mala suerte", en España, Grecia y gran parte de Latinoamérica se le socia con el mal augurio. Es tan temida esta fecha que hay personas que padecen de Trezidavomartiofobia que no es más que temor al martes 13.

El origen de esta superstición remonta a la Última Cena, donde había doce apóstoles más Jesús, a Judas quien traiciono a Cristo se le consideró en número trece.

En el Tarot la carta de La Muerte es la número 13.

Una leyenda escandinava habla sobre la reunión de dioses en Asgrad, donde un dios timador y malvado llamado Loki era el invitado número trece.

En último libro del Nuevo Testamento, en el capítulo 13 se narra la llegada del anticristo y la bestia.

El Cábala enumera los trece espíritus malignos.

Por su parte, el martes, según los antiguos griegos, era un día dominado por el dios Ares, quién representaba la guerra, al igual que para loa romanos lo era el dios Marte.

La caída de Constantinopla en la Cuarta Cruzada ocurrió un martes 13 de abril del 1204, y la caída de Constantinopla frente a los Otomanos ocurrió el 29 de mayo en un martes.

La leyenda indica además que la confusión de las lenguas en la Torre de Babel ocurrió en un martes 13.