Síguenos

FacebookTwitter

Es estimulante la cafeína antes del ejerció, ¿mito o verdad?

Muchos deportistas piensan que consumir bebidas con altas dosis de cafeína, les ayudara a mejorar el rendimiento físico, entrenar en un periodo de más tiempo, o reducir el esfuerzo. Pero la realidad es que en la mayoría de los casos estas bebidas resultan fuertes o los nervios y la ansiedad que se experimentan previos a la competición, ya resultan demasiado estimulantes.


La cafeína llego a estar en la lista de sustancias prohibidas de los Juegos Olímpicos, con la equivalencia de 8 tazas de café en nivel de sangre, estas dosis era suficiente para que un atleta fuera expulsado de los Juegos.

La cafeína es un estimulante que proporciona energía y aumenta el ritmo cardiaco , también aumenta la cantidad de adrenalina en el sistema, causando una oleada adicional de glucosa y oxigeno a los musculos. La cafeína se utiliza para ayunas con dos tipos de ejercicios:

  • Actividades de resistencia como el maratón o la competición de Iron Man.

  • Actividades cortas y de consumo intensivo de 4 a 10 minutos.

Los investigadores concluyen que al realizar ejercicio los músculos, quemarían mas grasas para obtener energía, y ahorrar la glucosa muscular. Ya que la cafeína estimula la liberación de grasas en la sangre, sin embargo recientes investigadores no apoya esta hipótesis.

Efectos de la cafeína:

  • estimula la circulación
  • estimula la respiración
  • estimula el sistema nervioso
  • aumenta ligeramente la tensión arterial
  • disminuye la fatiga y el esfuerzo
  • facilita la actividad mental, aumentando la sensación de atención y alerta
  • reduce la somnolencia (sensación de sueño)

Los deportistas que notan estos efectos son todos aquellos que no beben café de manera diaria o habitual, es decir los que están poco acostumbrados a la cafeína.

Debido a todo esto, no podemos recomendar a la cafeína como adecuada, dados sus efectos adversos y el nerviosismo que puede ocasionar.

Efectos adversos de la cafeína:

  • insomnio y alteración de la calidad del sueño
  • trastornos gastrointestinales
  • temblor y ansiedad
  • aumento de la presión arterial
  • enfermedades cardiovasculares
  • taquicardia
  • osteoporosis
  • efectos psicológicos (dependencia)

la cafeína puede consumirse en forma de café o como parte de un gel de carbohidratos o una bebida deportiva, pero no debe consumirse a partir de bebidas energizantes debido a los muchos otros componentes de estas bebidas que no se recomiendan para ingerir durante el ejercicio. La cafeína se cree que retrasa la aparición de la fatiga muscular, ayudando al cuerpo a utilizar sus propias reservas de grasa como energía, ayuda igualmente a la reducción de la velocidad de combustión de glucógeno.

Una taza de café antes de entrenar o ejercitarse aumenta la energía, mas cantidad seria de muy poca ayuda para un deportista, pequeñas dosis de cafeína mejoran el rendimiento, pero dosis altas son altamente perjudiciales para ese rendimiento óptimo a cual se quiera llegar .
La mejor manera de logar el mejor rendimiento físico ante una competición es estar bien alimentado e hidratado. Un buen desayuno y un buen almuerzo son los mejores energizantes.