Síguenos

FacebookTwitter

Beneficios del té de limón

El té de cascara de limón para la salud son significativos, ya que posee múltiples aplicaciones que favorecen el buen funcionamiento del organismo. El limón es una fruta con la cual se puede realizar diferentes preparaciones.

El limón es un antiséptico natural, el té es considerado como una sana alternativa a las sodas y al café. El té de limón ayuda al cuerpo y a la mente de quien los consumen, este te contiene altas dosis de vitamina C, lo cual nos ayuda a preservar el colágeno y dar más fuerzas y elasticidad a nuestros huesos, articulaciones, y las paredes de nuestras venas y arterias, la vitamina C que contiene el té de limón ayuda a reforzar nuestro sistema inmunológico, a mejorar la absorción de hierro y combatir ciertas enfermedades como la artritis, hipertensión y menorragia. También es rico en calcio esencial para crear músculos y huesos saludables.

El fruto, las hojas y vástagos de la planta de limón pueden ser utilizados para crear un te aromático y curativo provee muchos beneficios a nuestro cuerpo debido a la gran cantidad de vitaminas, minerales y otros compuestos beneficiosos.

Entre los beneficios del té de limón se encuentran:

El té de cáscara de limón es un gran aliado para el cuerpo y la salud. Sirve para multitud de dolencias:

- problemas con el hígado

- hinchazón intestinal

- Aumenta tus defensas

- Gran poder desinfectante y acción antitóxica frente a los venenos microbianos y medicamentosos.

- Ayuda a tonificar los capilares y vasos sanguíneos. (gracias a su vitamina P)

- Beneficioso para el tratamiento de la hipertensión arterial.

- Tiene vitamina B1 ( tiamina ), que interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono.

- La vitamina PP ( niacina ) que tiene el limón previene contra la piel áspera. Esta vitamina es muy necesaria para conservar la salud de la piel, el aparato digestivo y el sistema nervioso.

- Combate las toxinas, disolviendo sus acumulaciones y expulsándolas.

- En casos de intoxicación gastrointestinal por consumir alimentos en mal estado o combinar mal los alimentos o digestiones pesadas y malestares del hígado y vesícula, el limón actúa normalizando las funciones alteradas, neutralizando las toxinas y ayudando en su eliminación.

- En casos de fiebre ayuda a eliminarla, oxidando y excretando los tóxicos que no han sido debidamente neutralizados y eliminados. (menos la fiebre reumática).

- Previene la formación de cálculos renales y puede llegar a disolverlos lentamente.

- Disminuye los gases (echa unas bolitas de anís estrellado y la fórmula será infalible!).

- Favorece la alcalinidad de la sangre, ayudando a prevenir numerosas enfermedades.

Contraindicado en casos de desmineralización, descalcificación, anemia, raquitismo, fragilidad de los huesos, inflamación de las encías, dientes flojos y con caries llagas en la boca y garganta, grietas en la lengua, heridas en la piel, edad avanzada o niños débiles, insomnio, acidosis, sensibilidad a los ácidos, estreñimiento crónico, inflamación de la próstata, inflamación de la matriz, vejiga o esófago. Mientras dura el período menstrual, enfermedades de los nervios.

Preparación del té de limón receta de Los Remedios de la abuela.

Para preparar una infusión o té de limón sólo tienes que poner a hervir 1 litro de agua y la cáscara de 2 limones grandes. Intenta evitar en la medida que puedas la parte blanca que está entre la pulpa y la piel. Hierve las pieles durante 30 minutos a fuego vivo. Pasados los 30 minutos retira del fuego, exprime el zumo de los 2 limones y añádelo al agua. Puedes guardar el líquido resultante (una vez frío) en una botella de cristal en tu nevera durante 7 días. Pasado ese tiempo, tira el líquido que no hayas consumido y haz otro nuevo.
Puedes utilizar el té de limón sólo (hierve lo que vayas a consumir) o haciéndote tu té o infusión preferida y añadiendo la mitad del preparado de limón bien caliente.