Si aún estas dudoso de empezar a correr ¡anímate¡ correr es bueno para la salud y además brinda una sensación de libertad, pero lo más importante de empezar a correr es el estar preparado, a pesar de parecer un ejercicio fácil, es importante tomar las medidas necesarias.

1. Comienza lento. Sobre todo si llevas una vida sedentaria. Empieza con tres días a la semana que no sean consecutivos e inicia y termina la sesión con unos cinco a diez minutos de caminata.
2. Respirar por la boca o la nariz: A ritmo suave, conviene tomar el aire por la nariz y soltarlo por la boca.La nariz es un filtro que elimina las partículas que están en suspensión en el aire:
Respirar por la nariz permite que el aire no entre frio a los pulmones: A medida que el esfuerzo aumenta, la nariz se muestra insuficiente como vía única para tomar el aire.A intensidades submáximas y máximas, la toma de aire se hace tanto por la nariz como por la boca,por el hecho de que el caudal que se puede tomar a través de la boca es mucho mayorque el que se puede tomar sólo por la nariz.
3. Al principio no todo será corriendo, sino que hay que ir subiendo gradualmente el paso hasta conseguir al menos 30 minutos seguidos. Allí podemos añadir más distancia.
4. Cuando completes 6 semanas de entrenamiento, se pueden añadir ráfagas de velocidad, o sea, períodos cortos -15 a 20 segundos- en que forzamos nuestro cuerpo al máximo de velocidad y luego vamos bajando la velocidad gradualmente.
5. Para evitar lesiones, podemos complementar el ejercicio con dos sesiones de fuerza de 20 minutos a la semana. También es importante que estiremos antes y después de comenzar con el ejercicio.

9. Una dieta sana es el complemento perfecto del corredor para perder peso. En cuanto a las salidas a correr conviene hacerlas al menos dos horas después de comer para evitar, en la medida de lo posible, malestar gástrico.
10. Las aplicaciones móviles son una buena manera de comprobar los progresos que se han hecho, ya que miden la distancia recorrida, el tiempo efectuado y el ritmo por kilómetro. Puedes encontrar varias gratuitas.
12. Mejor objetivos pequeños y asequibles. Metas diarias, semanales y mensuales son más fáciles de conseguir.
13. Recuerda, eres un corredor.
1 comentario