Síguenos

FacebookTwitter

13 concejos para los que se inician en el mundo del running

Si aún estas dudoso de empezar a correr ¡anímate¡ correr es bueno para la salud y además brinda una sensación de libertad, pero lo más importante de empezar a correr es el estar preparado, a pesar de parecer un ejercicio fácil, es importante tomar las medidas necesarias.

Correr ayuda a la salud del corazón, además permite estar en forma, es uno de los deportes que se pueden practicar a diario y en cualquier lugar solo se necesita de disponer de una buena actitud, y unos buenos para de tenis. Siempre se encontrara un buen lugar para iniciar esta práctica deportiva.
Sea cuál sea su forma física, éste es un buen momento para empezar a ejercitarse. Es más que probable que el primer día se sienta cansadísimo, vuelva a casa sin resuello y que a las pocas horas las temidas agujetas hagan acto de presencia. No se preocupe, resulta lo más normal: es la manera que tiene el cuerpo de recordarnos que está un poco oxidado. El único método para convencer a los músculos de que dejen de doler está en no desanimarse y tener disciplina y constancia. Al segundo día ya dolerán las piernas un poco menos. A cambio, rápidamente sentirá lo que se conoce como el "colocón del corredor": las endorfinas se liberan y se siente una irresistible sensación de bienestar.

1. Comienza lento. Sobre todo si llevas una vida sedentaria. Empieza con tres días a la semana que no sean consecutivos e inicia y termina la sesión con unos cinco a diez minutos de caminata.

2. Respirar por la boca o la nariz: A ritmo suave, conviene tomar el aire por la nariz y soltarlo por la boca.La nariz es un filtro que elimina las partículas que están en suspensión en el aire:

Respirar por la nariz permite que el aire no entre frio a los pulmones: A medida que el esfuerzo aumenta, la nariz se muestra insuficiente como vía única para tomar el aire.A intensidades submáximas y máximas, la toma de aire se hace tanto por la nariz como por la boca,por el hecho de que el caudal que se puede tomar a través de la boca es mucho mayorque el que se puede tomar sólo por la nariz.

3. Al principio no todo será corriendo, sino que hay que ir subiendo gradualmente el paso hasta conseguir al menos 30 minutos seguidos. Allí podemos añadir más distancia.

4. Cuando completes 6 semanas de entrenamiento, se pueden añadir ráfagas de velocidad, o sea, períodos cortos -15 a 20 segundos- en que forzamos nuestro cuerpo al máximo de velocidad y luego vamos bajando la velocidad gradualmente.

5. Para evitar lesiones, podemos complementar el ejercicio con dos sesiones de fuerza de 20 minutos a la semana. También es importante que estiremos antes y después de comenzar con el ejercicio.

6. Si sentimos dolor es porque la carrera es demasiado rápida o demasiado larga, por lo que debemos disminuir algo antes de seguir. Es importante no dejarnos caer por el dolor, podemos tomar antiinflamatorios, poner hielo o hacer un descanso de un par de días.
Realizar la rutina de entrenamiento antes de iniciar la carrera o trote, es fundamental para evitar lesiones.
Realizar la rutina de entrenamiento antes de iniciar la carrera o trote, es fundamental para evitar lesiones.
7. Es importante mantener una buena postura para ahorrarnos dolores: debemos tener la espalda derecha, los hombros relajados, la cabeza en alto, los brazos se deben balancear, cadera recta y pasos cortos.
8. Para empezar, debes utilizar un calzado especial para correr, y así evitar dolores, como el tradicional dolor de rodilla. Pide la ayuda del vendedor y consigue unos profesionales.

9. Una dieta sana es el complemento perfecto del corredor para perder peso. En cuanto a las salidas a correr conviene hacerlas al menos dos horas después de comer para evitar, en la medida de lo posible, malestar gástrico.

10. Las aplicaciones móviles son una buena manera de comprobar los progresos que se han hecho, ya que miden la distancia recorrida, el tiempo efectuado y el ritmo por kilómetro. Puedes encontrar varias gratuitas.

11. Corra con música. Buena manera de motivarse, aunque no hay que olvidar escuchar el sonido del cuerpo: la respiración, la intensidad de la pisada contra el suelo, etc. Aparte, la medida de seguridad: oír lo que sucede alrededor evita choques, atropellos y no daña el oído.

12. Mejor objetivos pequeños y asequibles. Metas diarias, semanales y mensuales son más fáciles de conseguir.

13. Recuerda, eres un corredor.


1 comentario

Iclwggyyinl dice:
HJ98GM pcszvaywvzmh, [url=http://dmbveuvbpxmu.com/]dmbveuvbpxmu[/url], [link=http://pvbckdruqjsn.com/]pvbckdruqjsn[/link], http://zxwhxoczxqez.com/
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter