Síguenos

FacebookTwitter

El Expresionismo Abstracto, la primera vanguardia de postguerra

Original de los Estados Unidos, este movimiento refleja nuevamente la libre composición y el carácter expresivo del autor. Prácticamente se crea un nuevo lenguaje figurativo donde el surrealismo y la abstracción se unen en una misma vanguardia.

Clyfford Still
Clyfford Still. Color-Field Painting
Para 1947 en Norteamérica, se replanteó la relación artista-obra-espectador, haciendo que el segundo elemento, fuera imposible de captar y analizar con solo vistazo debido al carácter expresivo y la libre composición de este. Su característica principal, fue el rechazo hacia lo objetivo, es decir, el elemento figurativo pasa a un segundo plano (desaparece en realidad), su objetivo en general era pintar, “pintar por pintar”, cualidad que incidió o desencadenó diversas facetas en la pintura.

Sucede algo muy curioso con este movimiento, ya que al igual que sus seguidores, se desvinculó totalmente de lo que solía ser antes la práctica artística, es decir, para finales de la II Guerra Mundial, el arte estadounidense se desligó del arte europeo, al igual que los artistas se desligaron de la pintura convencional. En general, el movimiento se distinguió por hacer que la pintura en sí, fuera la protagonista y no el mensaje, usualmente realizaban sus trabajos en grandes formatos, ausencia de figuración y presencia del cromatismo (colores básicos), era común que utilizaran un solo color en todo el lienzo.

Mural de Jacson Pollock. Action Paint
Mural de Jacson Pollock. Action Paint

El movimiento se dividió en dos vertientes, la primera, el Action Paint, los artistas hacen de la pintura el medio perfecto para expresar sus estados de ánimo, tanto así que integran nuevos objetos (hasta el mismo cuerpo) para crear los trazos, en especial cuando querían expresar rabia o impotencia. La segunda, la llamaron pintura de Superficie-Color, esta centraba su interés en las yuxtaposiciones cromáticas y en la combinación de colores.

El Expresionismo Abstracto, toma como punto de partida los procedimientos del psicoanálisis, tal como lo hacían los surrealistas, pero esta vez explotaban al máximo las posibilidades del azar y lo “accidental”. Ya no habían temas en específico, sino sentimientos y emociones reflejadas por medio de los trazos, sus temas eran sus mismas técnicas, como la asimetría, indeterminación, simplicidad o la misma velocidad en la que te expresabas.

  • Categoría: Educación
  • Publicación: 15-ago-2013 14:30
  • Última edición: 15-ago-2013 23:21

1 comentario

Wot Powerleveling dice:
My 16 yo has waited for a %anchor% for a few years now. I must say that i'm impressed with all the excellent.
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter