El amaranto es un excelente alimento, posee un gran valor nutricional de sus hojas y semillas, estas semillas contienen beneficiosas propiedades nutricionales para la salud cardiovascular.
El grano de amaranto o semilla, al igual que la quínoa es considerado como un pseudocereal, ya que tiene propiedades similares a las de los cereales pero botánicamente. Las semillas contienen un alto contenido de proteínas que poseen un mejor balance de aminoácidos esenciales, la Organización de las naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación considero al amaranto como el mejor alimento de origen vegetal para el consumo humano.
El valor nutritivo del amaranto ha sido ampliamente estudiado, y de la investigación se desprende que el grano tiene una mayor concentración de proteínas que otros cereales, El contenido en grasa del grano de amaranto también es superior al de otros granos; varía entre un 7% y un 8%, si bien en la composición de estas grasas destaca la presencia de ácido oleico y ácido linoleico, que suponen alrededor del 75% de la grasa total presente en el grano y que ejercen una acción beneficiosa sobre los vasos sanguíneos y el corazón. En concreto, el ácido oleico aumenta el HDL-c o "buen colesterol" y reduce el colesterol total, a expensas del LDL-c o "colesterol malo". El ácido linoleico tiene la capacidad de reducir los niveles de triglicéridos, el colesterol total; tanto el HLD-c como el LDL-c, el riesgo de formación de trombos y además posee una acción vasodilatadora.
Las semillas de amaranto, además de su alto valor nutricional poseen propiedades que contribuyen a mejorar nuestra salud, ya que nos ayuda a disminuir la glucosa en sangre, la presión arterial y el colesterol; además de que tiene propiedades antioxidantes, anti-trombóticas, anti-diarréicas y anti-tumorales
Beneficios del amaranto
Entre sus grandes propiedades nutritivas están.
- Ser una de las fuentes más importante de proteínas, ya que supera a la mayoría de los cereales.
- Ser fuente de minerales y vitaminas naturales: A, B, C, B1, B2, B3.
- Ser fuente de ácido fólico, tan necesario en mujeres embarazadas.
- Ser fuente de niacina, calcio, hierro y fósforo.
- Contiene aminoácidos como la lisina.
Entre los efectos medicinales, se le atribuyen:
- Control de la diarrea.
- Prevención del cáncer de colon.
- Previene y ayuda en el control de la osteoporosis, diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial, estreñimiento y diverticulosis, insuficiencia renal crónica, insuficiencia hepática, encefalopatía hepática, enfermedad celíaca y se recomienda en la dieta para personas autistas.
- También es recomendable para enfermos con problemas bucodentomaxilares, geriátricos, de desnutrición y oncológicos.
- Se recomienda como parte de las dietas hiperenergéticas e hiperproteícas y en las hipocolesterolemiante.
- Por su contenido energético también es beneficioso para pacientes con requerimientos calóricos elevados.
Para el estreñimiento: debido a su contenido en fibra, su consumo es interesante para mejorar el tránsito intestinal, de forma que es útil en caso de estreñimiento.
Aplicaciones Culinarias
La planta del amaranto puede utilizarse prácticamente en su totalidad. Los tallos se consumen como verdura y sus hojas se pueden añadir a diferentes guisos o emplear para la elaboración de sopas, cremas o tortillas. Con sus semillas se elaboran diversos alimentos como galletas o el "dulce de alegría", un plato muy popular en México elaborado con semillas de amaranto, miel, pasas y nueces. Sin embargo, la harina de amaranto no sirve para fabricar pan a no ser que se mezcle con harina de trigo, ya que el grano de amaranto no posee gluten (proteína que hace que la harina sea panificable). Tiene la ventaja de que al carecer de gluten este alimento puede formar parte de la dieta en caso de celiaquía.
3 comentarios