Según un nuevo estudio de la Universidad de Michigan, en Ann Arboor, estados Unidos, publicado en Plos One, facebook ayuda a las personas a sentirse conectadas, pero no necesariamente les hace mas felices, en realidad, el uso de esta red social puede servir para atisbar disminuciones en el bienestar del usuario, así lo demuestra la investigación.

En el estudio realizado a 82 adultos jevenes, todos ellos propietarios de teléfonos inteligentes y con cuentas de Facebbok, el resultado es relevante al dirigirse al núcleo de la influencia que las redes sociales pueden tener en la vida de las personas.
El estudio detectó que cuanto más se usa Facebook durante un periodo de tiempo, peor te sientes después. Los autores también pidieron a los participantes que calificaran su nivel de satisfacción con la vida al inicio y al final de la investigación, gracias a lo que hallaron que cuanto más utilizaron Facebook los participantes durante las dos semanas de análisis, más se redujeron sus niveles de satisfacción con la vida con el tiempo.
Es importante destacar que los investigadores no encontraron evidencia de que la interacción directa con otras personas a través del teléfono o cara a cara influenciara negativamente en el bienestar. En su lugar, descubrieron que las interacciones directas con otras personas llevaron a la gente a sentirse mejor.