El Grupo BBVA señala en los informes realizados por su departamento de estudios que Venezuela es el país latinoamericano con las peores perspectivas de la región.

Según las proyecciones del grupo financiero la economía en Perú crecerá un 5.8%; en Chile, 4,2%, Colombia 4,1%, México 3%, Argentina 3% y Brasil 2,5%.
"Esta mala coyuntura económica plantea un gran reto para las autoridades, que inclusopudiera convertirse en una trampa económica"…"mantenimiento de políticas fiscales y monetarias laxas, con el propósito de estimular el crecimiento pudiesen conducir en este contexto a incrementar la inflación", detallo el informe.
De igual forma, señala el BBVA, "una política monetaria astringente que contribuya a moderar el crecimiento de los precios pudiera debilitar la actividad económica".
Durante el primer trimestre la economía tuvo un crecimiento de 0.7% debido a las políticas cambiarias y el control de precios establecidos por el gobierno, este estancamiento no se debe a factores externos sino al desbalance interno, asevero el Grupo.
La raíz del desequilibrio es una "perversa combinación de alto déficit fiscal y crecimiento monetario que atiza la inflación, la demanda de divisas y erosiona el poder de compra tanto del sector privado como del propio sector público".
El Grupo BBVA considera en sus estimaciones que "el período de estancamiento económico (crecimiento en torno a cero) se prolongará hasta el cierre del primer semestre de 2014".
No obstante advierte que "sin una reducción real del gasto la gestión fiscal permanecerá en una senda de insostenibilidad".
Con información de entornointeligente.com