Síguenos

FacebookTwitter

Alimentos mas recomendables para llevar una vida sana después de los 60

El envejecimiento es un proceso normal en todos los seres humanos, la vejez produce numerosos cambios físicos que hacen necesario un ajuste de las pautas alimentarias para mantener una buena salud.

Muchas son las mitos que se escuchan sobre la a alimentación que deben seguir los mayores, la mayoría de la población de la tercera edad presenta un alimentación inadecuada consecuencia de todos los factores bio-psico-cociales que les acompañan como la disminución del metabolismo, perdida de agua corporal y masa ósea en esta época de la vida, Aumento de la masa corporal grasa y disminución de la muscular, cambios en el estado de la cavidad oral con problemas de masticación, deglución y una menor salivación entre otras cosas.

Los beneficios de cuidarse con la comida, el comer saludable en los adultos mayores son relevantes, una buena alimentación puede incrementar la rapidez mental, fortalecer el sistema inmunológico, aumentar energía y acelerar los procesos de recuperación, para un adulto mayor, una dieta saludable puede ser tan simple como comer alimentos frescos y coloridos, ser creativo en la cocina y disfrutar de compañía en la mesa.

La doctora Paloma Díaz profesora titular en la facultad de Enfermera de Universidad Completensede Madrid, afirma que muchos ancianos se vuelven caprichosos para comer y perezosos para cocinar, sobre todo si viven solos, ya que no tienen quien los anime a comer, no salen y la calle lo que hace que no gasten energía.

La doctora recomienda es una dieta variada en la que lo más indicado serán los alimentos ricos en fibra. Legumbres, verduras y frutas, que aportan líquido y vitaminas. Y realizar ejercicio moderado, como caminar. Pero también es necesario prestar una especial atención al líquido que ingieren los mayores porque, con especial aumento en verano por las altas temperaturas, no suelen tener sensación de calor ni de sed. Esto puede favorecer una situación de decaimiento y estreñimiento, por lo que una buena solución es, que en lugar de tomar un plato fuerte a medio día, las ingestas se repartan en cinco comidas a lo largo del día. Esto favorecerá una mejor digestión y, ya que lo habitual es comer con líquido, sería una buena manera de asegurar que beben, al menos, cinco veces al día.

Pautas para una alimentación equilibrada

  • En cuanto a los alimentos más indicados, la doctora hace una serie de recomendaciones:
  • No abusar de la carne. Puede aparecer ácido úrico (sustancia que se acumula en los huesos y favorece la presencia de artrosis). Una vez por semana es lo más saludable. Optar por la carne de pollo ya que se digiere mejor.
  • Añadir el pescado a la dieta es muy saludable. El pescado azul ayuda a controlar el colesterol. Se recomienda no abusar del marisco.
  • La fruta es muy saludable. En los meses de más calor la sandía, la ciruela o la pera son las más recomendables porque aportan vitaminas y mucha agua. El melón, en cambio, resulta más fuerte.
  • Las verduras y hortalizas también son muy necesarias. Un error común es abusar del tomate, que si bien aporta muchos beneficios también puede subir el ácido úrico, por lo que es recomendable tomarlo una vez a la semana.
  • No tomar dulces en exceso.
  • Limitar las bebidas excitantes como té, café y refrescos. A partir de las 4 de la tarde no están indicados ya que el estimulante puede privar del sueño. No es cierto que las personas mayores necesiten dormir más horas; lo que necesitan es descansar, al menos, con siete horas de sueño al día.

A cualquier edad es importante tomar agua. Las personas mayores, sin embargo, deben darle suma importancia a este punto ya que ellas son más propensas a la deshidratación, problemas renales e incluso confusión.

Con la edad, el cuerpo va perdiendo su capacidad de absorción de las vitaminas B y D, las cuales ayudan al cuidado del sistema nervioso y al cuidado de la piel, respectivamente. Es necesario ingerir alimentos ricos en estos compuestos para suplir las carencias.

Reduce la sal para ayudar a prevenir la retención de agua y la presión sanguínea alta. En cambio, puedes sazonar tus comidas con hierbas y especias logrando un sabor potente.
Disfruta de alimentos que tengan “buen colesterol” como aceite de oliva, aguacate, nueces y salmón, y así prevenir las enfermedades del corazón.

Evita el estreñimiento añadiendo fibra a tu dieta: frutas y vegetales crudos, cereales integrales y granos.

Evita los carbohidratos procesados. La harina de trigo refinada, el azúcar blanco, incluso el arroz no integral, son carbohidratos que tienden a producir altos niveles de azúcar en la sangre y te proveen de cortos lapsos de energía. Los carbohidratos “complejos” son mucho más sanos, como las harinas y cereales integrales, frutas y granos.

Saltea levemente o cocina al vapor tus vegetales para que mantengan la mayor cantidad de nutrientes.

Busca el color intenso en tus alimentos. Los vegetales coloridos siempre son los más frescos y más nutritivos.

Aunque parezca irrelevante, comer acompañado es una gran manera de mantenerte en una alimentación sana. Mientras más amena sea la hora de la comida, más disfrutarás los alimentos que ingieras. Esto es sumamente importante para las personas que tengan que cambiar alimenticios en aras de cuidar su salud.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 16-ago-2013 11:13
  • Última edición: 19-ago-2013 09:47