El envejecimiento es un proceso normal en todos los seres humanos, la vejez produce numerosos cambios físicos que hacen necesario un ajuste de las pautas alimentarias para mantener una buena salud.

Los beneficios de cuidarse con la comida, el comer saludable en los adultos mayores son relevantes, una buena alimentación puede incrementar la rapidez mental, fortalecer el sistema inmunológico, aumentar energía y acelerar los procesos de recuperación, para un adulto mayor, una dieta saludable puede ser tan simple como comer alimentos frescos y coloridos, ser creativo en la cocina y disfrutar de compañía en la mesa.
La doctora Paloma Díaz profesora titular en la facultad de Enfermera de Universidad Completensede Madrid, afirma que muchos ancianos se vuelven caprichosos para comer y perezosos para cocinar, sobre todo si viven solos, ya que no tienen quien los anime a comer, no salen y la calle lo que hace que no gasten energía.
Pautas para una alimentación equilibrada
- En cuanto a los alimentos más indicados, la doctora hace una serie de recomendaciones:
- No abusar de la carne. Puede aparecer ácido úrico (sustancia que se acumula en los huesos y favorece la presencia de artrosis). Una vez por semana es lo más saludable. Optar por la carne de pollo ya que se digiere mejor.
- Añadir el pescado a la dieta es muy saludable. El pescado azul ayuda a controlar el colesterol. Se recomienda no abusar del marisco.
- La fruta es muy saludable. En los meses de más calor la sandía, la ciruela o la pera son las más recomendables porque aportan vitaminas y mucha agua. El melón, en cambio, resulta más fuerte.
- Las verduras y hortalizas también son muy necesarias. Un error común es abusar del tomate, que si bien aporta muchos beneficios también puede subir el ácido úrico, por lo que es recomendable tomarlo una vez a la semana.
- No tomar dulces en exceso.
- Limitar las bebidas excitantes como té, café y refrescos. A partir de las 4 de la tarde no están indicados ya que el estimulante puede privar del sueño. No es cierto que las personas mayores necesiten dormir más horas; lo que necesitan es descansar, al menos, con siete horas de sueño al día.
A cualquier edad es importante tomar agua. Las personas mayores, sin embargo, deben darle suma importancia a este punto ya que ellas son más propensas a la deshidratación, problemas renales e incluso confusión.
Con la edad, el cuerpo va perdiendo su capacidad de absorción de las vitaminas B y D, las cuales ayudan al cuidado del sistema nervioso y al cuidado de la piel, respectivamente. Es necesario ingerir alimentos ricos en estos compuestos para suplir las carencias.
Evita el estreñimiento añadiendo fibra a tu dieta: frutas y vegetales crudos, cereales integrales y granos.
Saltea levemente o cocina al vapor tus vegetales para que mantengan la mayor cantidad de nutrientes.
Busca el color intenso en tus alimentos. Los vegetales coloridos siempre son los más frescos y más nutritivos.