En ocasiones es necesario renunciar al trabajo por razones personales u otras oportunidades laborales, pero es importante mantener una buena relación con el patrono para no perjudicar la dinámica de la empresa, y garantizar una buena referencia.

Aunque la situación económica no es la indicada para renunciar a una oportunidad laboral, existen factores por los que los trabajadores deciden abandonar su empleo, sin embargo puede ocurrir por muchas razones una de ellas son las nuevas oportunidades laborales, la decisión de renunciar y aceptar otro trabajo puede conllevar a quedar en malos buenos términos con el patrono. Y nunca se sabe si va a tener que volver a golpearle la puerta.
Debe estar consciente de que es una decisión importante ya que, además del beneficio o del riesgo que pueda traerle específicamente a usted, significa cambios en la dinámica laboral de la empresa y también representa una parte de su trayectoria profesional. La razón que esté llevando a dejar el trabajo, así como la relación que durante el tiempo que se prestó servicio en un centro de trabajo, sin duda alguna marcaran la forma en que presentaras tu renuncia, es probable que si no estás en buenos términos con tus superiores, tengas un sentimiento de molestia y fastidio, es por eso que la primera recomendación que te damos es que, pese a eso, trates de decir adiós de la mejor forma posible y sin tantas complicaciones.
Estos son algunos consejos para renunciar a su trabajo dejando las puertas abiertas y sobre todo dejando una buena imagen profesional:
- Hacer un preaviso a su superior. Es importante que los jefes sean los primeros en enterarse de tu decisión y no los compañeros, así darás la oportunidad de encontrar a tu suplente para prepararlo para tu puesto. Lo recomendable es hacerlo con al menos 15 días o incluso con un mes de anticipación, si necesitas irte antes explica tus razones.
- Solucionar problemas. Antes de irte definitivamente, concluye satisfactoriamente todos los inconvenientes o dificultades que se presenten en el momento o que estén pendientes.
- Concluye todas tus tareas. Las labores y trabajos que te correspondan deberán quedar listas antes de que te vayas. Nunca te vayas y dejes que la persona nueva concluya con tus deberes, eso deja un mal sabor de boca.
- Explicar las razones de tu renuncia. Si encontraste otro trabajo mejor remunerado, es muy importante comunicárselo a tus jefes. Incluso, pueden proponerte una contraoferta.
- Haz una carta de renuncia positiva. El texto debe ser breve, concreto y conciso, donde expliques los motivos por los que dejas la empresa (personales o profesionales). Además, puedes agradecer a la empresa por todo lo que aprendiste. Nunca descalifiques
En la antigüa Ley Orgánica del Trabajo (en Venezuela) los trabajadores estaban obligados a cumplir un preaviso de al menos 7 días, 15 días o 30 días en caso de renuncia voluntaria.
Con la nueva LOTTT la figura del preaviso todavía existe pero la renuncia tempestiva no acarrea consecuencias para el trabajador, ya que no se especifican sanciones. Sin embargo, idealmente debe discutir y acordar con el patrono un tiempo prudencial para retirarse del trabajo, para asegurar que no habrán disrupciones en la empresa, y también siempre una buena recomendación laboral.
Correcciones por MN.
2 comentarios